Noticias hoy
    En vivo

      Encontraron muerto un cóndor andino que había sido liberado en 2022: se envenenó con una sustancia química ilegal

      • Yastay, ejemplar de una especie en riesgo de extinción, bajó a comer y consumió un agrotóxico del cadáver de una oveja.
      • El ave fue encontrada en el sur de Río Negro con restos de Carbofuran, sustancia prohibida por SENASA.

      Encontraron muerto un cóndor andino que había sido liberado en 2022: se envenenó con una sustancia química ilegalEncontraron muerto por envenenamiento a un cóndor andino que había sido liberado en 2022. Foto gentileza Diario Rio Negro
      Redacción Clarín

      Yastay, un cóndor andino que había sido liberado en 2022, fue encontrado muerto por envenenamiento en el sur de la provincia de Río Negro.

      El ave fue encontrada a 214 kilómetros del lugar donde había sido soltado hace un par de años y, según las autoridades, se intoxicó cuando bajó a comer los restos de una oveja envenenada con Carbofuran, un poderoso agrotóxico prohibido en el país por SENASA.

      Así lo informó este jueves el Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), entidad que señaló que "el uso ilegal de cebos tóxicos, utilizados por algunos productores rurales para matar grandes carnívoros, como pumas, zorros o perros, resulta la mayor amenaza de extinción para el Cóndor andino".

      En ese sentido, la entidad calificó la implementación de esas sustancias como "una práctica aberrante que pone en peligro la supervivencia de esta especie amenazada, impactando gravemente la biodiversidad, el ambiente y la salud humana".

      Yastay había sido liberado en octubre de 2022, junto a Huasi, otro ejemplar.Yastay había sido liberado en octubre de 2022, junto a Huasi, otro ejemplar.

      Según reportes satelitales a los que accedió el diario Río Negro, se comenzó a detectar una disminución en el movimiento del ave al sur de El Caín, cerca de la frontera con Chubut. Ante esta situación, asistentes de campo del PCCA y guardas ambientales de la provincia de Río Negro fueron a revisar el sitio y encontraron los restos de Yastay.

      La necropsia del cóndor y la oveja envenenada como cebo

      Según detalló la PCCA, se trató de una "escena típica de envenenamiento, donde se encontraron además ejemplares de otras especies, en torno a una oveja que había sido envenenada y usada como cebo".

      Luego, se tomaron las muestras, se realizó la necropsia en el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de Choele Choel y se realizaron los estudios toxicológicos que permitieron determinar la presencia de la venenosa sustancia.

      Al tratarse esta práctica de una amenaza para una especie con riesgo de extinción y considerada "Monumento Natural", se solicitó intervención a autoridades provinciales y nacionales.

      Luis Jacome, presidente de la Fundación Bioandina y director del Programa de Conservación del Cóndor Andino lamentó la noticia de la muerte de Yastay y remarcó que es "indispensable castigar con dureza estos delitos y urgente tener una herramienta legal que permita hacer el seguimiento de la trazabilidad de los cebos tóxicos", en diálogo con el diario rionegrino.

      Llamó además a concientizar y actuar para que dejen de usar cebos tóxicos.