Noticias hoy
    En vivo

      Pétalo por pétalo, así desmontaron la Floralis Genérica para llevarla a reparación

      • El operativo, calificado por la Ciudad de Buenos Aires como de "alta complejidad", durará cinco días e intervendrán dos grúas.
      • Dos de los seis pétalos se desprendieron por los temporales de diciembre y marzo.

      Video

      Trasladan los pétalos dañados de la Floralis Genérica a un predio cercano para iniciar el proceso de reparación.
      Redacción Clarín

      Dos temporales bastaron para que la Floralis Genérica, la inmensa escultura realizada y donada a la Ciudad de Buenos Aires por el arquitecto Eduardo Catalano, dijese 'Basta'. En diciembre cayó el primer pétalo y en marzo el segundo. Ahora, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño comenzó el operativo de traslado de las partes para iniciar los trabajos de reparación.

      El operativo, denominado por la Ciudad como "de alta complejidad", durará cinco días. Comenzó el pasado 14 de mayo y concluirá el domingo 19. Mientras tanto, la plaza donde se levanta, Naciones Unidas, pegada a la Facultad de Derecho, permanecerá cerrada al público.

      Según informó el Ministerio, este jueves se desmontaron cuidadosamente los dos pétalos caídos, con el objetivo de evitar daños en el mecanismo de apertura. De acuerdo con los estudios previos, la maquinaria que abre la flor al inicio del día y la cierra con la caída de la noche aún funciona.

      Entre el martes y este jueves, el operativo acondicionó la plaza para facilitar los trabajos y armó las grúas necesarias para remover los pétalos: una principal de 450 toneladas y una secundaria de 49. Participa también personal de FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones SA), que había participado del montaje original de la Floralis y conservaba los planos originales.

      La escultura de 20 metros de altura y 18 toneladas de peso fue inaugurada el 13 de abril de 2002 como homenaje a todas las flores. Fue la primera con movimiento controlada por un sistema hidráulico y células fotoeléctricas, las que respondían a la luminosidad del día para abrir o cerrar los pétalos metálicos. Pero casi desde su inauguración comenzó a mostrar daños en su funcionamiento.

      Comenzaron a desmontar los pétalos dañados de la Floralis GenéricaComenzaron a desmontar los pétalos dañados de la Floralis Genérica

      "Estamos trasladando los dos pétalos para avanzar con el proceso de reparación de la Floralis Genérica, uno de los máximos emblemas de nuestra Ciudad. Es un paso importante para continuar el análisis estructural del monumento en su conjunto y concretar un proyecto de reparación eficiente, austero y sostenible en el tiempo teniendo en cuenta la situación económica y, por supuesto, las consecuencias del cambio climático", detalló Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

      Los pétalos serán llevados este domingo al predio de infractores de tránsito de la Secretaría de Transporte, ubicado detrás de la Facultad de Derecho, donde continuarán los estudios técnicos para su reparación. Los días previos se trabajará en el desmontado de las grúas.

      Comenzaron a desmontar los pétalos dañados de la Floralis GenéricaComenzaron a desmontar los pétalos dañados de la Floralis Genérica

      Qué le pasó a la Floralis Genérica

      A fines de enero, bajo la supervisión del MOA (Monumentos y Obras de Arte de la Ciudad), comenzaron los trabajos de diagnóstico sobre los daños generados, lo que permitió mostrar el estado de situación general y proyectar su posterior reparación.

      Para avanzar se debieron abrir las láminas de los pétalos de acero, analizar la estructura para evaluar daños internos y revisar los componentes electromecánicos y electrohidráulicos de las piezas que generan el movimiento de apertura y cierre.

      Video

      El monumento se vio afectado por la tormenta con ráfagas de viento de esta madrugada.

      A mediados de marzo se abrieron las láminas de acero inoxidable cercanas al pívot para evaluar el alcance de daño en los pétalos afectados. Allí se observaron daños en soldaduras y roturas estructurales.

      El paso siguiente fue la apertura completa de la flor para hacer un cateo estructural de cada uno de los pétalos.

      Empezaron los trabajos para arreglar la Floralis Genérica de Palermo.Empezaron los trabajos para arreglar la Floralis Genérica de Palermo.

      La primera vez que había dejado de funcionar había sido en 2009, también a raíz de un temporal. En 2015 la obra fue reinaugurada con el sistema de cierre y apertura reparado, aunque sólo se podía controlar manualmente.

      En el 2020 y en el 2022 se realizaron tareas de restauración de la zona, que incluyeron la renovación de las veredas aledañas, la incorporación de rampas de acceso, la suma de vegetación, la incorporación de nuevo mobiliario urbano, la creación de nuevos senderos y la manutención del engranaje, el cual siguió siendo manual en vez de automático como originalmente había sido diseñado.