Noticias hoy
    En vivo

      Los mellizos raperos que no paran de crecer en el Sur del Conurbano

      • Agustín y Tomás Bussetti tienen casi 23 años.
      • Las calles, autos, plazas y edificios del barrio son protagonistas en sus videos.

      Los mellizos raperos que no paran de crecer en el Sur del ConurbanoAgustín y Tomás, mellizos raperos de Lomas de Zamora

      "Está muy buena su música, a mí me gusta. Sería bueno que siguiera, me pongo orgullosa de lo que hacen". La frase es de la abuela de los hermanos Bussetti, grabada en formato de mensaje de audio en tiempos de pandemia. Así comienza el tema "Agustín y Tomás", una de las canciones que estos hermanos mellizos de Lomas de Zamora subieron hace dos años a You Tube y son parte de un repertorio que no para de crecer en el proyecto musical que ambos llevan adelante: Apóstoles 1976.

      "Esto va para los que quiero, para los que están desde el momento cero", dice la letra de ese rap que araña las dos mil reproducciones. La familia aparece como un elemento central en la música de Agustín y Tomás, que así como se complementan en lo musical dan una entrevista en la que completan las frases del otro. Una sincronía que cualquier dupla musical envidiaría, porque se da naturalmente.

      Aunque empezaron subiendo temas por separados, los caminos no tardaron en volver a juntarse, como hace casi 23 años les ocurre las 24 horas del día. "La música está con nosotros desde chicos. Yo tocaba la batería y Agustín la guitarra, siempre tuvimos eso. Cuando vimos cómo repercutían nuestros temas en nuestro círculo pensamos por qué no hacerlo juntos", recuerda Tomás.

      Apóstoles 1976 se dio de manera natural y en 2017 empezaron a subir temas juntos. De ahí surgió el disco Abel & Caín, cuyo tema principal que le da nombre al álbum, hace referencia a quizás los dos hermanos más famosos de la cultura occidental.

      Agustín y Tomás Bussetti.Agustín y Tomás Bussetti.

      Es que lo familiar está continuamente presente en la música de Agustín y Tomás. Así como el barrio, ese escenario constante que enmarcó las vidas de ambos, entre Lomas, Banfield y Temperley. En esa historia compartida también aparecen el Instituto Sáenz y la Escuela Número 7, frente a la Plaza Grigera, donde terminaron la escuela. "Nos mudamos por zonas aledañas, pero siempre pateando por estos lados", agregan.

      Son las calles, autos, plazas y edificios que se adivinan en los videos donde los hermanos tienen otro ensamble perfecto: Agustín se ocupa sobre todo de lo visual y Tomás, del sonido.

      El color del barrio

      Zona Sur, destacan, está en un lugar muy especial en la historia de ambos. "Es donde nos apadrinó siempre la música, donde grabamos casi todas las canciones, donde tocamos en vivo. Si bien no nombramos al barrio (en las letras), es donde primero nos abrazaron siempre como músicos", cuenta Tomás. En esta zona, además, subieron a los primeros escenarios y comenzaron a moverse en un ambiente musical donde el rap y la música urbana cada vez llega a más rincones.

      "Nuestra mayor influencia es la música que se escuchaba en casa. El rock nacional de mi viejo y el alternativo de mi vieja, junto con el tango de nuestro abuelo. No nos encerramos en una sola cosa sino que la influencia es la familia, en realidad", agrega Agustín.

      Para definir cómo es trabajar juntos, ambos coinciden en la comodidad. "No es lo mismo que llevarlo con alguien que no ves tanto. Hay una conexión, va pasando el tiempo, los proyectos y nos enriquecemos. Estamos a la par", agregan.

      La base de operaciones principal de Apóstoles 1976 es You Tube, donde el videoclip de "Abel y Caín" tiene casi 5 mil reproducciones. Además, se los puede seguir en Spotify y, por separado, en Instagram, como @agusbussetti y @tomasbussetti.


      Sobre la firma

      Malena Baños Pozzati

      Redactora de la sección Zonales mbpozzati@clarin.com

      Bio completa