Noticias hoy
    En vivo
      En vivo

      Cristina en Quilmes y las reacciones a su discurso, EN VIVO: “¿Vos querés seguir tomando sopa?”, la ironía de un peronista contra la expresidenta

      • Mientras la ex mandataria hablaba en Quilmes, Juan Zabaleta compartió un video para comentar el discurso de CFK.
      • El ex ministro de Alberto Fernández se sumó así al reclamo de Fernando Gray, de Esteban Echeverría.

      Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Sería maravilloso enfrentar a Cristina y ponerle fin a la etapa más negra de la Argentina desde la dictadura", dijo el presidente

      Video

      Juan Zabaleta, ex jefe comunal de Hurlingham, se sumó con ironía al mensaje que más temprano publicó Fernando Gray (Esteban Echeverría). "¿Vos querés seguir tomando sopa?", escribió Zabaleta.
      Redacción Clarín

      Cristina Kirchner dio un extenso discurso en Quilmes, donde inauguró el microestadio Néstor Kirchner junto a la intendenta local, Mayra Mendoza, quien había expuesto una dura pelea con el Axel Kicillof. Allí dejó críticas al Gobierno de Javier Milei y se metió en la interna peronista. Mientras hablaba, sin embargo, algunas figuras del peronismo bonaerense hicieron posteos irónicos en sus redes sociales. "¿Vos querés seguir tomando sopa?", escribió Juan Zabaleta, ex intendente de Hurlingham y con pasado en el gobierno de Alberto Fernández. Todas las novedades, en una cobertura minuto a minuto de Clarín.

      Un exintendente tuiteó mientras hablaba Cristina: "¿Vos querés seguir tomando sopa?"

      Juan Zabaleta, ex jefe comunal de Hurlingham, se sumó con ironía al mensaje que más temprano publicó Fernando Gray (Esteban Echeverría). "¿Vos querés seguir tomando sopa?", escribió Zabaleta, ex ministro de Desarrollo Social con Alberto Fernández y con enfrentamiento con el camporista Damián Selci, que lo sustituyó temporalmente cuando fue a Nación. Lo acompañó, risueño, con un video entre risas.

      Dom. 28.04.2024-03:04

      El secretario de Energía cruzó a Cristina Kirchner

      Eduardo Chirillo deslizó en clave irónica que “lo único correcto” que dijo Cristina Kirchner en el acto que encabezó en Quilmes es que “el sector energético es complejo” y remarcó que “durante 20 años dieron subsidios indiscriminados y generalizados”.

      El funcionario de Javier Milei precisó que en ese lapso se destinaron “U$S+100.000 millones para que la gente no pague el costo del servicio” y se “mezclaron los conceptos de formación de precio/tarifa y subsidio”. “Esto generó confusión conceptual en la gente”, apuntó.

      “Transformaron a Cammesa en un apéndice del Estado desde donde manejaron arbitrariamente todo el sector con la política intervencionista y no exenta de información poco transparente. Esto generó distorsiones y contribuyó al desequilibrio financiero del sector”, apuntó Chirillo en un hilo de X que Milei reposteó.

      Dom. 28.04.2024-00:47

      Luis Juez dijo que si los senadores quieren sueldos “de Fórmula 1, que lo digan”

      El legislador del Pro volvió a cuestionar el aumento de las dietas de los senadores y sostuvo que la discusión para discutir los montos de esos sueldos debe tener “toda la transparencia del mundo”.

      “Si hay senadores que dicen que tienen que ganar como un piloto de Fórmula 1, que lo digan, y que también yo pueda tener la posibilidad de decir que me parece absolutamente inoportuno y vergonzoso”, expresó Luis Juez en La Noche de Mirtha.

      El senador cordobés le envió también una advertencia al Gobierno, cuando sobre la mesa se puso el tema de la marcha universitaria del pasado martes.

      “Se lo digo al gobierno: no subestimen. No crean que porque hubo un par de pícaros aprovechadores que están siempre y se montaron en una marcha, no subestimen lo que es para el argentino la educación pública. No lo subestimen porque se van a equivocar”, avisó Juez.

      Sáb. 27.04.2024-22:14
      Martín BravoMartín Bravo

      Cristina le pegó a Milei, pidió parar la interna del peronismo e ignoró a Kicillof

      En su primer acto público desde la derrota electoral del Frente de Todos, Cristina Kirchner apuntó contra el gobierno de Javier Milei y también buscó apaciguar la interna o en todo caso postergar las discusiones en el peronismo. “Suena a anarco-colonialismo”, le dedicó al Presidente sobre los ejes y los modos con los que procuraría recuperar la economía. “Hay que estudiar, formarse y salir a discutir estas cosas, no pelotudeces”, levantó la voz en un intento de clausurar las pujas en el kirchnerismo. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-21:31

      "Basta de verso", la reacción de Cristian Ritondo

      El diputado nacional de Juntos por el Cambio rechazó el discurso de Cristina Kirchner. "Basta de verso. Los argentinos sabemos lo que vivimos", apuntó Ritondo, que se sumó así a las críticas contra la aparición de la exvice en Quilmes.

      Sáb. 27.04.2024-21:10

      Las frases más destacadas del discurso de Cristina en Quilmes

      Video

      Cristina Kirchner reapareció este sábado en un acto político, después de siete meses alejada de los escenarios y apuntó contra el actual Gobierno. Un resumen de su discurso.

      Sáb. 27.04.2024-20:45

      La foto de la trastienda del acto de Cristina Kirchner en Quilmes, con una llamativa ausencia

      La foto de la trastienda del acto de Cristina Kirchner en Quilmes. Foto Twitter Walter VuotoLa foto de la trastienda del acto de Cristina Kirchner en Quilmes. Foto Twitter Walter Vuoto

      Walter Vuoto, intendente de Ushuaia y miembro de La Cámpora, compartió en sus redes una foto "de vestuario" que mostró la trastienda del acto de inauguración del microestadio Néstor Kirchner.

      Allí se vio a intendentes del GBA como Fernando Espinoza (La Matanza), Gustavo Menéndez (Merlo), Damián Selci (Hurlingham) y Federico Otermín (Lomas de Zamora), rodeando a Cristina y la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, ubicadas en el centro de la postal.

      También posan otros intendentes llegados de más lejos, como Federico Susbielles (Bahía Blanca) y el propio Vuoto. Además, se ve al senador Eduardo "Wado" de Pedro y a la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario. No formó parte de la fotografía el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, que sin embargo siguió el discurso de CFK desde primera fila.

      Sáb. 27.04.2024-20:10

      Axel Kicillof se sumó a las críticas de Cristina: "El pueblo argentino está siendo sometido a un sacrificio inútil"

      Sáb. 27.04.2024-19:40

      "La gente se caga de hambre por su modelo de falsificar dinero para tapar el agujero", la reacción de Milei contra Cristina

      "Te puede haber votado el 60 por ciento, pero si después la gente se caga de hambre y lo echan del trabajo, ¿de qué sirve?", fue la frase de Cristina a la que Milei salió a responder con un furibundo tuit.

      "La gente se caga de hambre porque ustedes durante décadas defendieron un modelo que se basaba en gastar sin límites y falsificar dinero para tapar el agujero. El resultado es un país destruido con 60% de pobres", escribió el Presidente en sus redes, una hora después del cierre del discurso de CFK.

      Y completó: ¿De qué sirve lo que estamos haciendo? Sirve para reconstruir el país que ustedes destruyeron... VLLC".

      Sáb. 27.04.2024-19:14

      El posteo de Milei mientras hablaba Cristina Kirchner

      "EXPLICANDO EL NERVIOSISMO", es el mensaje que retuiteó el Presidente en pleno discurso de la exvice. Se trata de un comentario que había publicado originalmente al mediodía, pero que replicó a la tarde. Allí mostró los números de una proyección para las elecciones legislativas de 2025, una marca sobre la que viene insistiendo el mandatario en su calendario a futuro.

      Según los números, que muestran una fuerte polarización y están atribuidos a la firma Areco, "el espacio de Milei" sacaría el 52,2%. "Al peronismo de CFK, A. Kicillof y S. Massa", en tanto, le tocaría el 37,9%. Otros espacios se quedarían con el 9,8%.

      Sáb. 27.04.2024-18:45

      Cristina recordó el día que intentaron asesinarla: "Hay que tener coraje en esta Argentina para cambiar las cosas"

      Pasados unos minutos de terminado el acto, Cristina dio la vuelta al microestadio y se dirigió hacia un grupo de militantes que no pudieron ingresar.

      Allí se paró sobre otro escenario y les agradeció por acompañarla: "En los momentos mas difíciles que me tocaron vivir, quiero decirles que lo que siempre me sostuvo es el cariño y el afecto de ustedes. Es algo que siempre llevaré en mi corazón".

      Y siguió: "Después de ese septiembre que intentaron matarme, creo que tenemos que reclamarle a nuestros dirigentes, nuestros representantes, organización, presencia, ideas ,convicción y coraje. Hay que tener coraje en esta Argentina para cambiar las cosas.

      Sáb. 27.04.2024-18:40

      Cristina bailó sobre el escenario y mostró una remera sobre el autismo

      Cristina Kirchner mostró una una remera sobre el autismo.Cristina Kirchner mostró una una remera sobre el autismo.

      Una vez finalizado el acto, la ex presidenta bailó arriba del escenario al ritmo de la música de la quilmeña María Becerra. También se sacó fotos con los militantes y mostró una remera sobre el autismo.

      Sáb. 27.04.2024-18:29

      Cristina terminó con disciplinamiento al peronismo: “No se den con el bastón por la cabeza”

      “Cuando dije en Avellaneda que cada compañero tiene en a mochila el bastón de mariscal no era para que se lo den por la cabeza a otro compañero, sino para salir a la calle para denunciar y explicarle todo esto a la sociedad. Porque a la sociedad la envenenan todo el tiempo, tergiversando. Nosotros como oposición también tenemos responsabilidad de valorar lo que hicimos, reconociendo lo que faltó y mirando hacia adelante”, concluyó CFK.

      Sáb. 27.04.2024-18:25

      Cristina le dedicó un capítulo a Mercado Libre y a Galperin

      “Es la empresa más importante de la República Argentina y es el hombre más rico de la República Argentina. Tuvo en 2023 una exención 42 millones en seguridad social, con 103 millones de dólares. Nos sobra para cubrir todos los costos de funcionamiento de las universidades y los hospitales del país”, dijo la exvice, que también mencionó a Globant, junto con Mercado Libre beneficiada por exenciones decididas en el gobierno de Néstor Kirchner.

      "¿Es normal que el empresario más rico de Argentina tenga estas exenciones? Estuvo bien para promover, porque la promoción promueve como promovés a un chico pero un chico cuando cumple mayoría de edad se tiene que arreglar solo, y estas son empresas que han cumplido la mayoría de edad. Comiencen a devolver a todo el pueblo argentino lo que han recibido", reclamó.

      Sáb. 27.04.2024-18:21

      "No hay que salir a discutir pelotudeces, discuten cómo cambiar la vida de los dirigentes y no la de la gente"

      Tras hablar de los subsidios, el precio de los servicios y la situación de las escuelas, Cristina exclamó: “¡Hay que salir a discutir estas cosas, no pelotudeces! Están discutiendo para ver cómo cambian la vida de los dirigentes. Hay que empezar a trabajar y discutir para mejorar la vida de la gente”, insistió la expresidenta. Y al hablar de los reclamos por el presupuesto universitario, pidió discusión “en serio, no con eufemismos y biribiri”.

      Sáb. 27.04.2024-18:18

      "Si hubiéramos adoctrinado en los colegios...", la respuesta de Cristina a una crítica libertaria

      “Si hubiéramos adoctrinado en los colegios, nos sería Presidente este hombre. Qué esta diciendo este hombre”, puntualizó Cristina sobre una acusación viral que comparten Milei y sus seguidores más insistentes en redes sociales.

      Y siguió con una particular queja: la cantidad de días de clases, en alusión a los paros. “Si tuviéramos una educación primaria y secundaria como la que yo tuve... Tuve una maestra por año y clases todos los días, eh, que no alcanza pero no saben cómo ayuda”.

      Sáb. 27.04.2024-18:03

      Más de Cristina Kirchner sobre la interna del peronismo

      “No es hora de reproches. Hay mucho burro suelto y unos cuantos vivos que aprovechándose de esa burrez instalan cosas que no son. No podemos salir a la bartola y salir a los canales de TV a putear a un compañero. Vayan a hablarle de lo que le importa a la gente, por qué me llega una factura (de servicios) tan alta”, reclamó Cristina Kirchner en medio de la interna del peronismo. Lo dijo al lado de Mayra Mendoza, de La Cámpora y de marcadas diferencias con Axel Kicillof, presente en primera fila.

      "Si todos estudiáramos un poco mas, podríamos defender un poco más las cosas", añadió antes de pasar al capítulo sobre energía, en el que abundó en críticas y señalamientos de supuestas irregularidades del gobierno de Mauricio Macri. También deslizó críticas a las empresas del sector y acusó que "hay gente sentada de los dos lados del mostrador", en referencia a puestos en esas compañías y en el Estado.

      Sáb. 27.04.2024-17:55

      "Más que anarcocapitalismo, suena a anarcocolonialismo", la advertencia de Cristina sobre el gobierno de Milei

      Así lo dijo la expresidenta al repasar algunos puntos de la cadena nacional del lunes de Milei. CFK apuntó a los proyectos oficialistas sobre el manejo de los recursos naturales y energéticos.

      "Este gobierno no es neoliberal, porque qué es el anarcocapitalismo. Hay una pista en la cadena nacional del lunes. La recuperación va a venir del petróleo, gas, minería y el campo, dijo el Presidente”, comenzó Cristina. “Precapitalista... Me hace acordar a la Argentina Virreinato del Río de la Plata, que se llevaban todo. Más que anarcocapitalismo suena a anarcocolonialismo".

      Luego profundizó: "Cuando eso pase me voy a convertir en un Avatar, de color celeste y azul. Como la bandera, para defender a la patria. A nosotros, de colonia, no. Otra vez de colonia, no".

      Sáb. 27.04.2024-17:51

      Cristina Kirchner y la interna del peronismo: "Alguno pensó que en 2019 nos votaron por los buenos modales..."

      Hizo un repaso del "movimiento nacional", en el que conviven "peronistas que no son kirchneristas, kircneristas que no son peronistas". Y añadió: "Peronistas como yo, que toda la vida fui peronista pero me llamo Kirchner, qué le voy a hacer, sé que hay gente que le molesta pero no pienso sacarle el nombre a nadie", deslizó CFK.

      Y luego lanzó un mensaje a la interna del peronismo, con críticas al gobierno de Alberto Fernández. "En 2019 nos eligieron porque se acordaban cómo habían estado hasta 2019. El problema fue cuando alguno pensó que nos habían votado por los buenos modales. Cuando pensás eso y dejas de lado todo lo otro, terminamos como terminamos. Me hago cargo, no esquivo el bulto, pero siempre voy de frente: no soy de las que tiran la piedra y esconden la mano".

      Sáb. 27.04.2024-17:48

      El consejo del sombrero de Cristina a Milei

      Video

      "Cuando la cabeza no entra, no achique la cabeza. Agrande el sombrero. Es por ahí. Lo vamos a ayudar", apuntó la expresidenta contra lo que llamó "dogmatismo" de Javier Milei.

      "Cuando la cabeza no entra, no achique la cabeza. Agrande el sombrero. Es por ahí. Lo vamos a ayudar", apuntó la expresidenta contra lo que llamó "dogmatismo" de Javier Milei.

      Sáb. 27.04.2024-17:46

      El duro mensaje de Cristina a la clase media

      "Había mishiadura cuando llegó Néstor, tenía una minoría una prepaga", remarcó. Pero en 2011, agregó, era diferente y la clase media sí tenía. "Después se olvidan y se hacen antikirchneristas y antiperonistas, pero no importa, los queremos igual, los vamos a querer siempre", mandó su mensaje a la clase media.

      Siguió con una alusión a empresarios de prepagas, como Belocopitt. "Como que te fundís, vivís protestando y nunca te fundís", lanzó.

      Sáb. 27.04.2024-17:43

      Crítica a Alberto Fernández y otro dardo contra Milei: "Tiene que dar un golpe de timón a esta política"

      Video

      “Es tremendo que el sueldo no alcance como hoy", dijo la ex vicepresidenta sobre la actual economía.

      “Es tremendo que el sueldo no alcance como hoy. Incluso como no lcanzó en nuestro gobierno, que fue el problema que tuvimos. Por primera vez el trabajo registrado con trabajadores pobres”, ensayó una autocrítica Cristina.

      Y volvió a apuntar a Milei: “Es feo y malo, pero peor es no tener salario a fin de mes. Este es el gran drama que el Presidente tiene que comprender. Tiene que dar un golpe de timón a esta política. Esto de que el mercado no tiene fallos, qué pasó con las prepagas: recogió línea y se echó para atrás”.

      Sáb. 27.04.2024-17:40

      "Les falta 30, 50, 90 para el peso": dijo Cristina sobre el gobierno de Milei

      “No quiero ser peyorativa ni mala, no es que sea mala pero a veces se me va la lengua”, avisó Cristina. “Además de esas condiciones nacionales e internacionales, había un Congreso, un presidente con partido político sólido, la CGT, y había un equipo. Cuando uno mira , no es que les falta uno para el peso, sino 30, 50, 90 para el peso, realmente”.

      Sáb. 27.04.2024-17:38

      Cristina Kirchner: “Por más que el Presidente haga caritas, no tiene plan de estabilización”

      La exvice volvió a cargar contra Milei para reclamarle un plan de estabilización. “Por más que el preisdnete se enoje, se burle, haga caritas. No tiene plan de estabilización. Que sí lo tuvo el gobierno anterior, que fue la convertivilidad, sostenida por la venta del patrimonio nacional y por el endeudamiento”, dijo CFK. “No es una cuestión técnica, es una cuestión política y social, la sociedad y los empresarios tiene que creer en eso par atener efectividad. Este gobierno no lo tiene: es solamente un plan de ajuste”.

      Sáb. 27.04.2024-17:33

      "De nada, eh", la ironía de Cristina Kirchner por Vaca Muerta

      Video

      "En marzo, Vaca Muerta bate récords de producción. Casi 400 mil barriles día. De nada, eh", se atribuyó el aporte de ese enclave petrolero.

      La expresidenta cuestionaba las privatización y hacía un repaso histórico de cómo recibió Néstor Kirchner el gobierno en 2003. De pronto, se detuvo e hizo una "mención aparte" con una cuota de ironía. "En marzo, Vaca Muerta bate récords de producción. Casi 400 mil barriles día. De nada, eh", se atribuyó el aporte de ese enclave petrolero.

      Sáb. 27.04.2024-17:26

      "¿Hazaña histórica por un trimestre con superavit? ¿Entonces nosotros somos héroes nacionales?"

      "Eso de hazaña histórica por el superavit fiscal... ¡Es un trimestre! Entonces nosotros que tuvimos seis años, qué somos, ¿héroes nacionales? ¡No!", dijo CFK. Y le pidió al libertario legitimación de gestión: "Nadie desconoce la legitimidad y el origen del presidente. Es inapelable el voto popular. Pero la legitimidad de origen necesita legitimarse en los resultados de la gestión". En esa misma línea, aseguró: "Te puede haber votado el 60 por ciento, pero si sos gobierno y la gente se caga de hambre, no puede llegar a fin de mes, pierde el trabajo... ¿De qué sirve?".

      Video

      La ex vicepresidenta habló en un acto en Quilmes y reconoció "la contundencia y lo inapelable" del voto popular.

      Sáb. 27.04.2024-17:22

      "Otra vez sopa": la chicana de un intendente peronista contra Cristina

      Es Fernando Gray, de Esteban Echeverría, que enfrentó a Máximo Kirchner por el PJ bonaerense.

      Sáb. 27.04.2024-17:17

      La crítica de Cristina Kirchner a Milei: "No, hermano, no tenés superávit"

      "No pagaste CAMMESA, las obras públicas... Es como que ustedes en su casa, después de no haber pagado la luz, el agua, el alquiler, la señora que trabaja, digas que tenés superavit. No, hermano, no tenés superavit. Mirá todo lo que debés, no tenés superavit", dijo Cristina Kirchner contra el reciente anuncio de Javier Milei. Dijo que sólo tres países en el mundo tienen superavit y que Estados Unidos es el país con más déficit en el mundo.

      Video

      La ex vicepresidenta apuntó contra el presidente por su cadena nacional.

      Sáb. 27.04.2024-17:14

      Mayra Mendoza y la estatua de Néstor Kirchner que Cristina se llevó del CCK: "La militancia quilmeña la tiene a su cuidado"

      La jefa comunal remarcó que la estatua del expresidente estará en el ingreso del microestadio. "Es la estatua de Néstor que supo estar en Ecuador, en la sede de la Unasur, luego pasó al CCK y hoy la militancia quilmeña tiene al cuidado este homenaje", dijo Mendoza.

      Sáb. 27.04.2024-17:12

      Al lado de Cristina Kirchner, Mayra Mendoza ya critica a Macri y a Milei

      La intendenta camporista repasa la historia del microestadio Néstor Kirchner y recuerda el freno a la obra pública en tiempos de Mauricio Macri y en la actualidad con Javier Milei.

      “En 2015 comienza el gobierno de Macri y frena la obra pública, al igual que está haciendo el actual gobienro de Javier Milei. Fíjense cómo los proyectos polítivcos de destrucción comol os de Macir y Milei tienen las mismas actitudes. Hoy también tenemos frenada mucha obra pública en Quilmes”, cuestionó Mendoza.

      Sáb. 27.04.2024-17:05

      Mayra Mendoza llamó a Cristina "nuestra presidenta de corazones"

      Video

      La ex vicepresidenta vuelve a mostrarse en público en un acto en Quilmes.

      “Damos gracias a Dios y a la vida, que hoy nos acompañe nuestra querida compañera, presidenta de corazones, Cristina Fernández de Kirchner”, la presentó Mayra Mendoza. La exvicepresidenta sube musicalizada con la reciente colaboración de Wos y el Indio Solari.

      Sáb. 27.04.2024-17:01

      AHORA Comienza el acto con Cristina Kirchner en Quilmes

      Cristina Kirchner junto a Mayra Mendoza en Quilmes.Cristina Kirchner junto a Mayra Mendoza en Quilmes.

      La exvicepresidenta y la intendenta local, Mayra Mendoza, cortaron la cinta para inaugurar el microestadio Néstor Kirchner y descubrieron una placa en recuerdo al expresidente.

      Sáb. 27.04.2024-16:30

      Llegó Cristina a Quilmes: "Después de 21 años, la Argentina retrocede al punto de partida"

      Video

      La ex vicepresidenta habló con C5N previo a su discurso en el acto en Quilmes.

      La expresidenta bajó de un auto y fue recibida por Mayra Mendoza. "Sensaciones, un montón. Hace 21 años estaba en Río Gallegos con él festejando haber sido segundos, como a las 10 de la noche. Fuerte", dijo la también exvice, en declaraciones a C5N.

      "Además, agradecerle a la intendenta, que nos homenajea a todos los que queremos mucho a Cristina. Contentos y con ganas de reflexionar, también. Han pasado 21 años y a veces uno siente que, como en el Juego de la Oca, la Argentina, pum, retrocede hasta llegar al punto de partida", completó CFK.

      Sáb. 27.04.2024-16:14

      Axel Kicillof tuvo acto propio, a la espera de la reaparición de Cristina

      El gobernador de la provincia de Buenos Aires lideró este mediodía el acto "Soberanía, producción y trabajo" en el puerto de La Plata. En la localidad de Ensenada lo acompañaron la vicegobernadora Verónica Magario y varios intendentes, algunos de los cuales fueron sus laderos en la marcha universitaria del martes: Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada); Fabián Cagliardi (Berisso); y Jorge Ferraresi (Avellaneda).

      Kicillof reclamó el dragado del Canal Magdalena y lanzó críticas a Milei. "Estamos aquí para defender los intereses de la provincia: ayer firmé una denuncia contra el presidente Milei ante la Corte Suprema para que nos devuelva los fondos de los jubilados, de los maestros y del transporte", afirmó el gobernador.

      Y añadió: "Los tiempos administrativos se están agotando, no podemos esperar más: lo pedimos bien, a través de notas, cartas y denuncias, ahora lo tenemos que empezar a pedir en las calles porque es la lucha de una provincia entera que pelea por su salud, su educación y sus puestos de trabajo".

      Sáb. 27.04.2024-16:12

      "En camino": se calienta la previa del acto con Cristina Kirchner en Quilmes

      "En camino hacia Quilmes. ¡Nos vemos en un ratito!", escribió Cristina en sus redes sociales, pasadas las 16. El inicio del acto de inauguración del microestadio Néstor Kirchner está pautado para las 17. Miles de militantes ya están en el lugar, adonde llegaron también dirigentes del kirchnerismo, como Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Tristán Bauer y Carlos Kunkel.

      Oscar Parrilli llega a Quilmes para la inauguración del microestadio Néstor en Quilmes.
Foto Juano Tesone  Oscar Parrilli llega a Quilmes para la inauguración del microestadio Néstor en Quilmes. Foto Juano Tesone
      Sáb. 27.04.2024-15:39

      El titular de la AGN explicó por qué no se la puede auditar a todas las universidades al mismo tiempo

      El titular de la AGN Juan Manuel Olmos afirmó que el gobierno de Javier Milei "desprestigia al organismo que va a ajustar para después legitimar ese ajuste" y advirtió que "si el Congreso determinase auditar a todas las universidades al mismo tiempo, tendría que suspender las auditorías al resto de los órganos del Estado”.

      "Si el Congreso de la Nación quisiera o determinase auditar a todas las universidades al mismo tiempo, tendría que suspender las auditorías al resto de los órganos del Estado y decir abóquense al sistema universitario que son 56. Es una determinación del Congreso y por lo pronto no tendría mucha lógica eso", argumentó Olmos. En diálogo con Radio Con Vos, el dirigente peronista apuntó contra el Ejecutivo nacional: "El Gobierno tiene una metodología: primero desprestigia al organismo que va a ajustar para después legitimar ese ajuste. Entonces dice ‘las universidades gastan mal la plata' o 'hay hechos de corrupción’, las ponen en cuestión para después bajarles el presupuesto y no pagar el costo”.

      "Las universidades no se niegan a ser auditadas y de hecho se realizaron muchísimas auditorías que están colgadas en la página web de acceso a la información en la AGN. En este momento están iniciadas seis auditorias. Lo que pasa es que lo que no sucede es que lo audite el Poder Ejecutivo, porque no puede auditarlo el Poder Ejecutivo. Que quede claro, porque la autonomía universitaria no es algo que se dé por gracia, es algo que está establecido en la Constitución", sentenció.

      Sáb. 27.04.2024-15:27

      Facundo Manes y el recuerdo de César Milstein, el premio Nobel argentino formado en la universidad pública

      "El otro día publicamos estas palabras de César Milstein, a própósito del valor de la universidad y de las luchas estudiantiles. Y recordé el privilegio que tuve de poder conversar con él largo tiempo en Cambridge", posteó el diputado nacional por la UCR y neurocienífico, Facundo Manes.

      "Era una persona sencilla y generosa, como toda la gente verdaderamente sabia. Siempre recuerdo que me hablaba de nuestro país con una gratitud infinita, justo él que le había pagado con un premio Nobel", remarcó el radical que marchó en defensa de las universidades públicas el martes pasado.

      Sáb. 27.04.2024-15:16
      Lucía SalinasLucía Salinas

      Denuncian a exfuncionarios de Desarrollo Social por la compra de aceite por $ 600 millones

      El ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, denunció penalmente a Victoria Tolosa Paz, exministra de Desarrollo Social y a otro grupo de exfuncionarios, a raíz de un informe de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que dirige el fiscal general Sergio Rodríguez, donde se consignaron irregularidades en una compra de aceite de girasol por más de 600 millones de pesos realizada en 2022. Se cuestiona, además del proceso licitatorio, que la firma adjudicataria “tendría vínculos con el poder político de turno”.

      La PIA presentó ante las autoridades de Capital Humano, un informe -al que accedió Clarín- donde se refiere al expediente administrativo de la cuestionada compra, y advierte que "las constancias obrantes en el expediente lucen desordenadas y sin seguir un orden cronológico”. Leer más

      Sáb. 27.04.2024-15:05
      Sergio RubinSergio Rubin

      Tras la invitación de Javier Milei, el Papa decidirá recién a mediados de septiembre si viene a la Argentina

      El Papa Francisco decidirá si viene a la Argentina recién a mediados de septiembre. Será a su regreso de un largo periplo de once días por tres países de Asia (Indonesia, Timor Oriental y Singapur) y uno de Oceanía (Papua Nueva Guinea).

      Es que Jorge Bergoglio quiere ver cómo soporta su cuerpo un viaje tan largo para tomar una decisión, según revelaron a Clarín allegados al pontífice. De ser positiva, su visita se concretaría entre noviembre y principios de diciembre porque durante todo octubre debe presidir un sínodo mundial en el Vaticano. Leer más

      Sáb. 27.04.2024-14:54

      Mario Secco elogió el acto convocado por Ferraresi y Kicillof en la previa de la presentación de Cristina Kirchner

      "Enorme acto de unidad de todos los sectores políticos, gremiales y sociales de la Región. Dimos muestra de la necesidad de la obra del Canal Magdalena, fundamental para la Soberanía Nacional, la producción local y el crecimiento económico", remarcó Mario Secco, intendente peronista de Ensenada.

      Sáb. 27.04.2024-14:48

      ¿A qué hora habla Cristina Kirchner en Quilmes?

      Este sábado 27 de abril, la expresidenta Cristina Kirchner hablará hoy por primera vez desde que Javier Milei asumiera como Presidente de la República. El acto tendrá como objetivo la inauguración del microestadio “Presidente Néstor Kirchner” y se espera que comienza a las 16:00.

      Sáb. 27.04.2024-14:32
      Luis CeriottoLuis Ceriotto

      Cuáles son los 30 modelos que podrían subir de precio tras el cambio de los impuestos internos

      El Gobierno subirá a 37 millones de pesos, equivalentes hoy a casi 37.000 dólares “libres”, el precio al público a partir del cual los vehículos pasan a pagar impuestos internos.

      Esa medida, que será aplicada a través de una resolución de la AFIP, tendrá vigencia sólo durante mayo. Por primera vez desde enero de 2019 no se aplica un criterio de actualización trimestral y sería por presión de la subsecretaría de Industria, que empuja que la actualización del “piso” de los impuestos internos ahora sea mensual, para seguir al índice mayorista de inflación. Leer más

      Sáb. 27.04.2024-14:19
      Mauricio BártoliMauricio Bártoli

      Cosecha de volumen, pero con márgenes ajustados y horizonte nublado

      La cosecha de soja va atrasada pero avanza con buenos rindes, y el maíz sufre el impacto de la chicharrita, aunque por ahora en niveles no catastróficos (salvo casos en áreas norteñas). El problema no es de volumen, como el año pasado determinado por la sequía, sino de ecuación económica.

      “Los resultados nulos o negativos se generalizan, los márgenes netos en campo arrendado promedio país, los encontramos en -270 u$s/ha para maíz y en +10 u$s/t para soja, siendo las rentabilidades de -26% y +1% respectivamente, considerando el dólar exportador vigente”, planteó esta semana un informe de situación de la consultora Globaltecnos, en línea con lo que vienen advirtiendo productores y asesores técnicos de todas las zonas productivas. Leer más

      Sáb. 27.04.2024-14:07

      Lousteau, con jóvenes radicales: "Fueron protagonistas de una gran marcha defendiendo la universidad pública"

      El presidente de la Unión Cívica Radical y senador nacional, Martín Lousteau se reunió con un millar de jóvenes radicales en Brandsen. "Es una gran semana para los jóvenes, que fueron protagonistas de una gran marcha en la que se vio una manifestación con alegría y en paz defendiendo la universidad pública porque Argentina no podría ser la sociedad que somos sin la educación", afirmó Lousteau este sábado.

      "“Los momentos difíciles nos tienen que dar la alegría de estar defendiendo cosas importantes y cuándo nos ataquen individualmente para generar miedo, mirar al costado y ver que somos millones caminando juntos”, añadió.

      El senador radical dijo “queremos una sociedad pujante, moderna y próspera” y que “el trabajo arranca ahora organizándonos en forma colectiva", remarcó el senador.

      "En todos lados está la Universidad pública pero ese no fue el único motivo por el que salimos a la calle, mucha gente se movilizó también contra el clima de crispación, la estigmatización del que piensa distinto y el insulto permanente, ahí estaban los que marcharon porque su comercio no funciona, las familias que no pueden pagar los aumentos de los servicios", remató.

      Sáb. 27.04.2024-13:55

      "Wado" de Pedro dice presente en el acto de Cristina Kirchner en Quilmes

      Sáb. 27.04.2024-13:40

      Críticas opositoras a la medida que quita el servicio de grúas de los seguros de autos: "No saben que más inventar para hacer de la vida un quilombo"

      La medida del Gobierno de obligar a las firmas aseguradoras de automóviles a excluir el servicio de grúas o remolques y asistencia mecánica en todo el país y en un plazo máximo de 90 días, dirigentes políticos de la oposición expresaron sus críticas.

      El Gobierno, a través de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), le posibilitó a las empresas aseguradoras excluir el servicio de remolque y auxilio mecánico, que hasta el viernes estaban dentro de las pólizas y en general las firmas lo tenían tercerizado. Nación publicó una comunicación oficial en la que da como argumento que es "objetivo fijado por el Gobierno Nacional de liberar al ciudadano de la regulación excesiva para clarificar sus derechos y obligaciones". Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-13:20
      Enrique Szewach

      Los precios relativos y el problema de los tres cuerpos

      Este gobierno heredó una economía funcionando con precios distorsionados e intervenidos. Empezando por el precio del dólar, y siguiendo por tres grupos de precios de bienes y servicios con diferente grado de intervención estatal.

      Se podría considerar un cuarto conjunto de precios totalmente “libres” o cuasi libres como el de la rúcula, el tomate, o la papa, o algunos otros bienes y servicios privados, pero no voy a arruinar un título tan ingenioso por una ensalada. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-13:10

      Por primera vez en la era Milei, Cristina Kirchner encabezará un acto en Quilmes

      En su primera actividad junto a la militancia en la era de Javier Milei como presidente de la Nación, la ex mandataria Cristina Kirchner reaparecerá en escena desde el partido bonaerense de Quilmes junto a la intendenta camporista Mayra Mendoza.

      Con motivo de la inauguración del polideportivo "Presidente Néstor Kirchner", la ex presidenta hará uso de la palabra desde las 17, donde se esperan fuertes definiciones respecto del rumbo del Gobierno nacional.

      La encargada de confirmar su presencia fue la propia ex vicepresidenta a través de sus redes sociales: "Creo que es una buena oportunidad para reflexionar sobre este particular momento de la historia argentina, sobre este experimento del anarco-capitalismo y el sacrificio inútil al que está siendo sometido el pueblo argentino".

      Sáb. 27.04.2024-13:00

      Margarita Stolbizer: "El Presidente no se acomoda a gobernar en democracia"

      La diputada nacional Margarita Stolbizer. Foto: Juano TesoneLa diputada nacional Margarita Stolbizer. Foto: Juano Tesone

      La diputada nacional de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer afirmó que el presidente Javier Milei "no se acomoda a gobernar en democracia" y consideró que "no hay que dejarse engañar" con el superávit fiscal.

      "Sigo sintiendo que el Presidente no se acomoda a gobernar en democracia, a reconocer que la democracia se sostiene en el respeto a la diversidad, a la pluralidad, a la división de poderes y reconocer que el Congreso forma parte de las decisiones del gobierno", apuntó Stolbizer.

      Durante una entrevista con La Capital, la diputada nacional se refirió a la futura votación de la Ley Bases, que se realizaría el próximo martes, la legisladora adelantó: "Estamos de acuerdo en facilitarle las herramientas, porque el gobierno retrocedió en términos de contenido".

      "Lo que teníamos para votar en enero y febrero era horrible, con ataques a todos los sectores. Era imposible de votar. Hoy acotaron y aceptaron lo que sugerimos, que nos digan cuáles son las herramientas que el Presidente necesita para enfrentar la emergencia económica. En eso estamos dispuestos a acompañar", sentenció.

      Sáb. 27.04.2024-12:40

      ATE lanza un paro de 72 horas de SENASA en aduanas, puertos y aeropuertos por la Ley Bases

      La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro de 72 horas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a partir de las cero horas del lunes y anuncia que se paralizarán las exportaciones y controles sanitarios en todo el país.

      "Este paro seguramente acarreará pérdidas multimillonarias para nuestro país y el Gobierno es el único responsable. Si se aprueba la Ley Bases, el Estado será destrozado", aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.

      La medida surge a partir del dictamen de mayoría al proyecto de Ley Bases, firmado en Diputados. "Propicia una dura reforma del Estado que deteriorará notablemente el funcionamiento de organismos estatales, incluido el SENASA", afirmaron en ATE.

      "El único lenguaje que entiende el Gobierno es el de los números, y por eso decidimos paralizar todas las exportaciones. Se van a suspender todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el país", indicó Aguiar.

      Sáb. 27.04.2024-12:20

      Milei volverá a Estados Unidos: participará de la Conferencia Global del Instituto Milken

      El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para participar de la conferencia global del Instituto Milken, que se realizará del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Los Ángeles.

      Fuentes oficiales indicaron a Clarín que el jefe de Estado realizará un viaje relámpago, ya que solo permanecería en territorio estadounidense desde el 7 hasta el 8 de mayo, para participar del evento.

      Según la página oficial del Instituto Milken, en la 27° Conferencia Global anual se profundizará en "dar forma a un futuro compartido" y se dialogará "desde los puntos geopolíticos críticos y la actual crisis climática".

      Sáb. 27.04.2024-12:08
      Daniel Fernández CanedoDaniel Fernández Canedo

      La inflación corre, la tasa de interés camina y el dólar gatea: una foto a la espera de correcciones

      La agencia Bloomberg comparó la evolución de 148 monedas frente al dólar y concluyó que el peso argentino fue la que más se valorizó en el primer trimestre de 2024, dejando en claro que el arranque del plan de Presidente Javier Milei estuvo alejado de la dolarización que impulsaba en la campaña electoral a fines de 2023.

      De acuerdo a ese análisis, el peso se fortaleció un 25% respecto del dólar libre (contado con liquidación) desde que asumió el nuevo gobierno, otra forma de mirar el rol de "ancla" cambiaria que el ministro de Economía, Luis Caputo, le asigna a la estabilidad del dólar en la pelea por bajar la inflación.

      Ese resultado de la relación peso-dólar se sintetiza para Carlos Pérez, director de la Fundación Capital, en que "la inflación corre, la tasa de interés camina y el dólar gatea", un resultado que en la semana tuvo cambios relevantes. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-11:49

      "Explicando el nerviosismo": la chicana de Milei al compartir una encuesta que proyecta a LLA con 52% de los votos en las elecciones legislativas de 2025

      Sáb. 27.04.2024-11:36
      Ana Clara PedottiAna Clara Pedotti

      Los bancos, forzados a prestar menos al Estado y más a familias y empresas

      Los bancos argentinos transitan un año bisagra. Luego de la llegada de Javier Milei y el cambio de política monetaria, el saneamiento de los pasivos remunerados del Banco Central obliga a las entidades a repensar su negocio.

      En los últimos años, los bancos aprovecharon el exceso de liquidez en pesos y las fuertes tasas de interés para ganar financiando a la autoridad monetaria y la actividad de las entidades financieras se fue volviendo cada vez más transaccional, dejando de lado su característica más original: la de financiar a familias y empresas.

      El sistema bancario argentino llega a este punto en medio de una incipiente y lenta consolidación: en los últimos años tres bancos internacionales dejaron el país y sus negocios fueron adquiridos por los tres principales bancos que operan en la Argentina. El caso más reciente es el del Banco Galicia, que a principios de mes confirmó que comprará las operaciones del británico HSBC, por US $550 millones. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-11:18

      Luis Brandoni cruzó a Milei: "Está empeñado en pelearse con la gente"

      Video

      Luis Brandoni cruzó a Milei: "Está empeñado en pelearse con la gente"

      El actor y dirigente político sostuvo que el presidente Javier Milei "está equivocado" al sostener su postura de "pelearse con la gente".

      "No es lo mejor que puede hacer y porque nos muestra una muy delgada vocación democrática porque se dice muy a menudo, de parte de gente muy cercana al Presidente, que el hecho de no estar de acuerdo es ganarse la enemistad para siempre de el mismo", enfatizó Brandoni.

      En declaraciones a LN+, el actor continuó: "Y esto no me parece una característica del Presidente que lo acerque a nosotros, a los ciudadanos, que lo hemos apoyado o no lo hemos apoyado pero que tenemos las esperanzas de que le vaya bien".

      Sáb. 27.04.2024-10:55
      Soledad NavarroSoledad Navarro

      Empleadas domésticas: categoría por categoría, cuánto suben la hora y el mes en abril y mayo de 2024

      Esta semana, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal de Casas Particulares. La suba acordada se efectivizará en dos tramos: 11% en abril (retroactivo al 1° de este mes para los que pagan por hora, semana o quincena) sobre los salarios de marzo, y 7% en mayo, partiendo de los sueldos de ahora. Cómo quedan los números según cada categoría.

      Fuentes allegadas a la negociación aclararon a Clarín que el ajuste vuelve a ser acumulativo, es decir, que tendrá de base los salarios de marzo y abril y entonces el ajuste real alcanzará el 18,8%. Las partes, además, acordaron una cláusula de revisión y el compromiso es volverse a reunir en junio.

      El aumento anterior para el sector data de febrero cuando se definió una paritaria del 35% también a pagar en dos veces, 20% en febrero y 15% en marzo. Para aquellas empleadas que cobran de manera mensual el último ajuste fue recibido este mes. La novedad de hace cuatro meses fue que, por primera vez, lograron que la suba sea acumulativa lo que eleva el porcentaje de aumento. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-10:40
      Ignacio OrtelliIgnacio Ortelli

      En la semana más intensa del Gobierno, Javier Milei bajó línea para desactivar internas: "Al que hace una operación, lo echo"

      Con la economía como prioridad y gran obsesión, Javier Milei suele descansar en sus ministros y funcionarios el día a día del resto de la gestión. No se detiene en cuestiones que considera menores y no tiene prurito en admitir que delega todo lo que puede, con la premisa de que a su tropa le otorga "absoluta libertad" para decidir y que sólo se mete ante un asunto importante. A veces de forma directa o en ocasiones a través de su brazo ejecutor y principal asesor, Santiago Caputo.o

      Pero esta semana el Presidente debió involucrarse para apagar conflictos en su Gabinete y lanzó una dura advertencia en medio de tensiones y acusaciones cruzadas: “Al que lo engancho haciendo una operación (de prensa), lo echo a la mierda. Y el que me conoce sabe que no doy vueltas como otros para tomar decisiones”, le planteó a un interlocutor con el que compartió su sensación ante lo que trasciende en los medios de comunicación.

      El Presidente, que suele quejarse de los “problemas de ego” de la dirigencia en general y se fastidia mucho más cuando los detecta en su propio equipo, no tiene en claro de dónde surgió el ruido del que escuchó hablar en los últimos días; y tampoco quiere dedicar su tiempo a corroborar la veracidad de lo que se dice. Pero siente que tiene que marcar un límite para que las tensiones internas no escalen. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-10:28
      Anabella QuirogaAnabella Quiroga

      ¿Quién paga el ajuste? El 60% del recorte es por “licuación” de ingresos y solo el 27% por “motosierra”

      Pese a que en el relato oficial sostiene que la mayor parte del ajuste que permitió alcanzar el superávit de las cuentas públicas fue por recorte de privilegios y gastos innecesarios, un informe de la consultora Empiria precisa que el impacto real fue el de la "licuadora" que se sintió especialmente sobre jubilaciones y salarios.

      En el primer trimestre el superávit primario fue de $ 3.868.000 millones, lo que equivaldría a un 0,6% del PBI, según la estimación del IARAF. El superávit fiscal, después del pago de la deuda, asciende a $ 1.133.000 millones, lo que equivaldría a un 0,2% del producto.

      Empiria divide en tres las herramientas usados para el ajuste: la motosierra explica el 28%, la licuadora el 60% y el freezer el 12%. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-10:17

      Polémica entre Martín Menem y el kirchnerismo por una sesión especial para tratar el mega DNU

      Martín Menem rechazó el pedido de sesión especial por una cuestión horaria: "Como es de su conocimiento, ya existe una convocatoria dispuesta para sesión especial para el día 29 de abril de 2024 a las 12 horas, con el objeto de considerar los expedientes Nro. 25-PE-2023, Mensaje 007-Proyecto de Ley sobre Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y Nro.. 0005-PE-2024, Mensaje 0020/2024 Proyecto de ley sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes".

      "Sobre el particular y tal como se informó en la citación de reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, se estima que la sesión especial antes referida (por la cantidad de dictámenes y en función de la experiencia de la sesión anterior-previa a la moción de vuelta a Comisión-) puede abarcar una duración aproximada de cuarenta y ocho horas, lo que torna de imposible tratamiento la sesión por Ud. solicitada en ese día y horario", le contestó Menem a Martínez.

      Sin embargo, el viernes a la noche, Germán Martínez mostró que envió el pedido de sesión especial a las 13.54 y que la convocatoria a la reunión de labor parlamentaria fue a las 16.10. Eso provocó una reacción del kirchnerismo.

      A las críticas se sumó la diputada Victoria Tolosa Paz: "A pesar de que hicimos el pedido de Sesión Especial para tratar el DNU 70/2023, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se autogeneró atribuciones para rechazar este pedido".

      Sáb. 27.04.2024-10:03
      Santiago SpaltroSantiago Spaltro

      YPF: se aprobó el aumento de sueldos de 40% por encima de la inflación para los directores

      El Directorio de la petrolera YPF finalmente aprobó en la Asamblea llevada a cabo este viernes un aumento de sueldos ("honorarios, remuneraciones y retribuciones por todo concepto") del 40% por encima de la inflación para sus miembros.

      Los directores de YPF son nombrados y representan los intereses de los accionistas, que son en conjunto el Estado (51%) y los accionistas privados (restante 49%). Pese a esta estructura accionaria, la empresa funciona como una Sociedad Anónima (SA) privada; a diferencia de otras empresas en las que el Estado nacional es partícipe, en YPF no aporta dinero.

      El año pasado YPF anotó una resultado negativo contable de 1.277 millones de dólares, causada principalmente por el revalúo de sus yacimientos de gas y petróleo convencionales que pondrá a la venta por unos US$ 1.800 millones. En cambio, su resultado operativo del negocio (EBITDA ajustado) antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones fue de 4.058 millones de dólares en positivo. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-09:50

      Incendiaron 13 vehículos en Rosario con amenazas contra Patricia Bullrich, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad provincial

      Video

      Incendiaron 13 vehículos en Rosario con amenazas contra Patricia Bullrich, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad provincial.

      En Rosario continúan los mensajes narcos contra funcionarios provinciales y nacionales a partir del combate al narcotráfico. En la madrugada de este sábado fueron incendiados trece vehículos en distintos puntos de la ciudad santafesina con mensajes para la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el gobernador radical Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad y Justicia provincial, Pablo Cococcioni.

      En el gobierno de Santa Fe entienden que es una respuesta a la decisión de un juez de extremar el aislamiento de un jefe narco. Esta semana el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, restringió las comunicaciones y las visitas al jefe narco Ariel "Guille" Cantero, y a su sobrino Uriel Cantero porque se conoció que triangulaba llamadas desde el teléfono oficial del penal de Marcos Paz. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-09:38
      Luis CeriottoLuis Ceriotto

      Respaldo empresario a la decisión del Gobierno de auditar las cuentas de las universidades públicas

      Santiago Mignone es el nuevo presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDEA), una institución que agrupa a más de 500 empresas, desde las principales filiales de multinacionales hasta pymes locales.

      Desde hace más de tres décadas, el rol de IDEA pasó a ser una caja de resonancia del pensamiento de una parte importante del empresariado local. Su Coloquio anual convoca no sólo a empresarios y ejecutivos, sino a buena parte del poder político.

      Mignone, oriundo de Luján, de 58 años y Contador Público (UBA), se desempeña como senior partner de la multinacional de auditoría PwC LAN. Presidió el último Coloquio de IDEA en Mar del Plata y ahora sucede como titular de la entidad empresaria a Paula Altavilla. Junto a Mignone, el directorio de IDEA ahora se integra con Verónica Andreani como vicepresidente 1°, Marcelo Tarakdjian como vicepresidente 2°, Javier Goñi como secretario y Gabriela Renaudo como tesorera. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-09:13

      José Luis Espert habló de "sindigarcas" y se refirió a la reforma laboral: "Lo que no está es porque no estaban los votos"

      Video

      El diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, aseguró que el gobierno de Javier Milei logrará la aprobación de la Ley Bases.

      El diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, aseguró que el gobierno de Javier Milei logrará la aprobación de la Ley Bases y el capítulo fiscal, aunque aclaró que lo que no fue incluido en la versión final de la reforma laboral es porque "no estaban los votos".

      En diálogo con radio Mitre, el dirigente liberal precisó: "Por la manera en que se ha trabajado, yo diría que el escenario más probable es que terminemos aprobando en Diputados tanto la ley Bases como la reforma fiscal. Se trabajó artículo por artículo previo al debate en el recinto".

      "Para algunos artículos estaban los votos para que se sancionara en particular y en otros no. Nosotros no íbamos a volver al recinto a discutir una ley sin los votos necesarios si para aprobar artículo por artículo ¿Nos gusta lo que no entró? No, para nada, pero así quedó algo para poner la piedra basal de una gran reforma laboral cuando se pueda hacer. Eso va a ocurrir", subrayó el diputado oficialista.

      En ese marco, Espert precisó: "Lo que no está es porque no estaban los votos. Entonces, si no están los votos para qué carajo vas a llevar un proyecto de ley que no te lo aprueban. Lo que no está todo lo que tiene que ver con esta lucha contra los privilegios de los sindicalistas. No tenemos los votos para hacerlo, pero el día que tengamos los votos, no tenga la menor duda de que vamos a ir. Yo creo que son sindigarcas, no son sindicalistas".

      Sáb. 27.04.2024-09:26

      Reapareció Nicolás Dujovne: pidió elevar la edad jubilatoria e igualarla en 68 años para hombres y mujeres

      Video

      El ex ministro de Economía de Mauricio Macri explicó que la gestión Milei consiguió el superávit fiscal licuando los haberes previsionales. Su recomendación al libertario.

      Varios economistas ortodoxos y heterodoxos coinciden en que el ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei en búsqueda del déficit cero está apalancado en la licuación de las jubilaciones que paga el Estado. Uno de los que diagnostica desde ese lugar es el exministro de Economía, Nicolás Dujovne. Pero, a diferencia de sus pares, propone igualar la edad jubilatoria de las mujeres con la de los hombres y llevar ambas a los 68 años, tres más de los actuales en hombres y ocho más en mujeres.

      Dujovne habló abiertamente de elevar la edad jubilatoria para sostener el ajuste en las cuentas públicas. "Argentina tiene que modificar la edad de retiro, hoy está en 65 años para hombres y para las mujeres en 60. Si miramos la esperanza de vida de las mujeres, es más elevada que la de los hombres. En el mundo, no hay países que tengan la diferencia de cinco años, Argentina con cinco años de diferencia es de los que más diferencia tiene, cuando casi todos están yendo a la igualdad de retiro", remarcó el exministro de Mauricio Macri. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-09:16
      Pablo Javier BlancoPablo Javier Blanco

      Los sueldos del Gobierno: cuánto ganan Milei, la vicepresidenta, sus ministros, y el caso de la funcionaria que cobró más de $ 20 millones en marzo

      Las subas de sueldo del Gabinete de Javier Milei ya generaron polémica, denuncias cruzadas, marchas atrás, enojos en el Congreso, un aumentazo exprés en el Senado, reclamos de paritarias en Diputados, y hasta el despido -ironía mediante- del secretario de Trabajo, Omar Yasín, al que la cúpula libertaria responsabilizó por la crisis desatada cuando Victoria Tolosa Paz reveló se habían dado casi un 50% de aumento en febrero.

      Esa controversia hizo que el jefe de Estado congelara los salarios de todo su Gabinete a los montos de diciembre de 2023, algo que según pudo corroborar Clarín, a través de un pedido de información pública, cumplió.

      Así se desprende de la respuesta oficial del Estado sobre el escalafón salarial del Gobierno, en el que se detalló cuánto cobraron el Presidente, la vice, los ministros, secretarios y subsecretarios entre diciembre de 2023 y marzo de 2024. Leer más.

      Sáb. 27.04.2024-09:04

      Yacobitti celebró el cambio de actitud de Milei tras la marcha

      El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, celebró el cambio de actitud del presidente Javier Milei en la pelea con las universidades públicas. "La expectativa que se me abre es por el cambio de actitud de Milei más que por el cambio de interlocutor", enfatizó.

      "Al principio lo teníamos al Presidente diciendo que las universidades no servían porque eran centro de adoctrinamiento, después de la marcha los tuvimos al Presidente y el vocero diciendo que quieren garantizar el funcionamiento de las universidades publicas", puntualizó.

      El gobierno decidió desplazar de las negociaciones con los rectores a Alejandro “Galleguito” Álvarez, de las negociaciones presupuestarias con las universidades públicas tras la masiva marcha del martes pasado. Ahora, el secretario de Educación, Carlos Torrendel, será el encargado del diálogo con esas autoridades educativas.

      Sáb. 27.04.2024-08:13

      Ley Bases: la UCR reclama que se preserve el Banco de Datos Genéticos

      En la previa del debate de la Ley Bases, que será el próximo lunes, desde el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical instaron a los diputados y diputadas de la Nación a que garanticen la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos, que podría ser disuelto en caso de que se apruebe sin cambios el dictamen de mayoría que salió del plenario de comisiones.

      Es que el BNDG figura entre los organismos sujetos a potencial disolución por parte del Poder Ejecutivo Nacional, según surge del dictamen de mayoría de la Ley Bases, que en su artículo 3 "no explicita la situación futura del Banco, poniendo en riesgo su existencia", advirtió el Comité Nacional, que comanda el Senador Martín Lousteau.

      "El BNDG nació en 1987, por ley 23.511 sancionada durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín. Su objetivo es claro y conocido: asistir a la reconstrucción de la identidad y de lazos familiares de niños y niñas arrancados a sus familias en los años de la represión ilegal. Gracias a su trabajo, hoy tenemos muchísimos nietos que pudieron conocer su filiación", explicaron.

      "Estamos a tiempo de defender el BNDG en el Recinto, honrando nuestros más preciados valores. Apelamos para ello a la responsabilidad histórica de todos los legisladores nacionales. El respeto a los derechos humanos -los de ayer, los de hoy y los de mañana- debe ser un compromiso de todas las fuerzas democráticas", agregaron.

      Sáb. 27.04.2024-07:58

      Opositores al gobierno de Milei llaman a un Pacto por la Democracia

      Efemérides 2 de noviembre: nace Ricardo Alfonsín.Efemérides 2 de noviembre: nace Ricardo Alfonsín.

      Dirigentes de diferentes partidos opositores al gobierno de Javier Milei se reúnen hoy para convocar a un Pacto por la Democracia. Los organizadores explicaron que “un grupo de referentes políticos de diversos espacios, hemos tomado la iniciativa de construir, un foro permanente que reafirme los valores democráticos que mejor garantizan la libertad y el desarrollo no violento, de las imprescindibles y necesarias luchas para alcanzar una mejor vida en común. El clima de violencia antipolítica cuestiona estos valores y pone en riesgo la vida democrática”.

      “El gobierno tiende a criminalizar la actividad política, vaciando su sentido comunitario y solidario, en un contexto de crisis profunda y prolongada. Amenaza nuestra convivencia”, afirmaron. Del acto de lanzamiento participarán como oradores y panelistas Ricardo Alfonsín, Malena Galmarini, el diputado massista Daniel Arroyo, el ministro de Kicillof Carlos Bianco, el exdiputado Claudio Lozano, Federico Storani, y Agustín Rossi, entre otros.

      Sáb. 27.04.2024-07:30

      La vicegobernadora de Mendoza cuestionó el financiamiento de algunas carreras universitarias: “Son hobbies”

      Alfredo Cornejo y su vice Hebe Casado. FotoLos AndesAlfredo Cornejo y su vice Hebe Casado. FotoLos Andes

      Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza, opinó que existen carreras que "son hobbies”, en medio del conflicto con el Gobierno por el recorte presupuestario en las universidades públicas. Además, calificó como “un despilfarro” y “una estafa” el financiamiento de los planes de estudio que no tienen "salida laboral" .

      “Es una estafa hacer cursar a un chico cinco años una carrera y que después no tenga salida laboral. Es una estafa al contribuyente que bancó con el IVA de la leche o el pan que ese chico se recibiera. Y para qué formar y financiar a un chico sin salida laboral”, planteó Casado en Canal 7 de Mendoza. Más información.

      Sáb. 27.04.2024-07:00

      Denuncian otro aumentazo en YPF: ahora con sueldos de 70 millones de pesos

      El directorio de YPF finalmente aprobó un aumento de sueldo que llevara los ingresos de sus directores a más de 70 millones de pesos mensuales, según denunciaron economistas y diputados en redes sociales. "EL JEFE Y VICEJEFE DE GOBIERNO DE MILEI SE APROBARON SUELDOS DE $70 MILLONES EN YPF. La Asamblea de Accionistas de YPF finalmente aprobó el sueldo de $70 millones por mes para cada uno de sus directores. Cuando lo señalamos dijeron que no era definitivo, sino una propuesta. Ahora se concretó: el gasto en 2024 sólo en los sueldos de directores será de $10.200 millones", escribió el economista kirchnerista Hernán Letcher en X.

      "El Directorio propone a la Asamblea de Accionistas de la Sociedad que apruebe el pago de honorarios a cuenta de directores y miembros de la Comisión Fiscalizadora para el ejercicio 2024 por hasta la suma de $10.189.823.464. A tal efecto, se tuvieron en cuenta los honorarios correspondientes a los cargos a ser ocupados en el Directorio y en los respectivos Comités, comisiones especiales y funciones técnico-administrativas; la inclusión de la remuneración del CEO; así como también las proyecciones a efectos del mantenimiento del posicionamiento de mercado", dice el punto del acta que se votó ayer.