Noticias hoy
    En vivo

      Crece la tensión en Misiones: pese a la orden de desalojo, los policías mantienen la protesta y los acusan de “robarse patrulleros” para hacer un piquete

      • Anoche se anunció la conformación de un comité de crisis, pero todavía no tuvo ningún efecto real para disuadir el reclamo.
      • El Gobierno dio un incremento unilateral del 10 por ciento, pero los efectivos piden más de 100 por ciento.

      Video

      Protesta de polícias en Misiones: así está Posadas hoy sábado

      La protesta de los policías activos y retirados de Misiones en reclamo de aumentos salariales ingresó en su segunda jornada pese al anuncio de la creación de un comité de crisis y la orden de desalojo que dictó este viernes un juez pero que todavía no se ejecutó. Los manifestantes acampan desde la madrugada del jueves y este sábado al mediodía volvieron a sumarse a la manifestación docentes que también buscan una recomposición del ciento por ciento de sus haberes.

      Esta no es la primera vez que la Policía de Misiones se acuartela exigiendo mejoras salariales. En 2012 hubo un reclamo similar, pero en esa oportunidad los policías activos y retirados tomaron la sede del Comando Radioeléctrico. Después de varios días, el Gobierno cedió y les otorgó el incremento que reclamaban.

      “El reclamo es legítimo pero no es la forma. Los policías se robaron patrulleros, hay daño y también amenazas a los jefes para que no reporten a los policías que se están uniendo a la protesta”, dijo una fuente que sigue de cerca la evolución del conflicto.

      Sobre la avenida Uruguay, frente a la sede del Comando Radioeléctrico de Posadas, acampan mayormente personal que ya pasó a retiro dentro de la fuerza. En el lugar, al menos unos 20 patrulleros y un camión de Bomberos permanecen estacionados y por momentos hacen sonar sus sirenas al unísono.

      Un oficial lleva cubiertas para quemar en la protesta frente al comando radioeléctrico en Posadas. Foto AFP.Un oficial lleva cubiertas para quemar en la protesta frente al comando radioeléctrico en Posadas. Foto AFP.
      La protesta en Misiones está conformada por oficiales retirados pero también muchos en actividad. Foto AFPLa protesta en Misiones está conformada por oficiales retirados pero también muchos en actividad. Foto AFP

      Voceros dijeron que la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario Provincial cuentan con casi 10.000 integrantes y una cifra similar de retirados.

      El juez de Instrucción Ricardo Balor firmó este viernes una orden de desalojo de los manifestantes. Apenas unas horas después, el Gobierno de Misiones pidió al Ministerio de Seguridad de la Nación la conformación de un comité de crisis, lo cual está previsto en la Ley de Seguridad Interior.

      Este sábado al mediodía, los manifestantes se mantenían firmes en sus reclamos y consideraron insuficiente el incremento del 10 por ciento que anunció unilateralmente el Gobierno en un intento por descomprimir la situación. Con la nueva escala salarial, un agente percibirá desde junio $ 467.759; mientras que un comisario general, el máximo grado que se puede alcanzar dentro de la fuerza, llegará a $ 1.103.447.

      Los policías piden salarios que permitan cubrir la canasta básica. Entre lo que ofreció el Gobierno y lo que piden los agentes amotinados hay una diferencia de más del 70 por ciento.

      Los líderes de la protesta negaron haber cometido delitos como sostienen desde el Gobierno de Misiones. “Nuestros jefes nos apoyan pero no pueden manifestarlo porque serían sancionados”, dijeron los voceros de la protesta. Los policías admitieron que en lo que va del año recibieron un 32 por ciento de incremento en sus haberes pero lo consideraron “insuficiente”.

      La movilización empezó el jueves por la noche y por momentos se suman docentes, también en conflicto con la administración provincial. Foto AFP.La movilización empezó el jueves por la noche y por momentos se suman docentes, también en conflicto con la administración provincial. Foto AFP.
      El Gobierno anunció un aumento unilateral del 10% en los sueldos, la policía reclama un 100%. Foto AFP.El Gobierno anunció un aumento unilateral del 10% en los sueldos, la policía reclama un 100%. Foto AFP.

      Los retirados de la Policía habían realizado la semana pasada un acampe frente a la Jefatura de Policía para forzar la apertura de una mesa de diálogo con vistas a una recomposición salarial, pero no hubo convocatoria desde el Ministerio de Gobierno.

      El suboficial retirado German Palavecino, uno de los voceros de la protesta, señaló que el acuartelamiento de los agentes fue el resultado de un deterioro de sus ingresos en los últimos seis meses. “Estamos buscando una respuesta que atienda nuestras necesidades de subsistencia”, aseguró.

      Fuentes judiciales dijeron que “desde el viernes el Gobierno tiene firmada la orden de desalojo de los manifestantes. Ahora deben decidir en qué momento la ejecutarán y con qué medios. En principio se habló de hacerlo con los mismos policías que responden a sus mandos, pero también de convocar a las fuerzas federales".

      El anunció generó tensión entre los manifestantes, donde se podía observar a varios policías activos portando sus armas reglamentarias. Otros acudieron desarmados y optaron por cubrir sus rostros con barbijos o pasamontañas para evitar sanciones disciplinarias e incluso denuncias penales que podrían poner fin a su carrera dentro de la fuerza.


      Sobre la firma

      Ernesto Azarkevich
      Ernesto Azarkevich

      Corresponsal en Misiones misiones@clarin.com

      Bio completa