Noticias hoy
    En vivo

      Qué beneficios tiene la yuca en la salud y cómo prevenir enfermedades

      • Este alimento contiene nutrientes y vitaminas clave para la salud.
      • Cómo aprovechar sus propiedades.

      Cuál es la proteína de alta calidad que ayuda a bajar el colesterol

      Qué beneficios tiene la yuca en la salud y cómo prevenir enfermedadesLa yuca o mandioca es un tubérculo con propiedades para la salud poco conocidas.

      La yuca es un alimento con carbohidratos y proteínas, entre otros nutrientes y vitaminas para la salud. Pero además, ayuda a prevenir algunas enfermedades.

      "Resulta indispensable seleccionar de forma adecuada los alimentos que vamos a sumar a nuestra dieta diaria, acompañada de actividad física y otros cambios de hábitos", explican desde Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

      Así es que hay que buscar las opciones saludables dentro de la inmensa variedad del mercado, y elegirlas en función de gustos y objetivo a conseguir si se quiere prevenir o combatir alguna afección.

      De todas maneras, siempre es importante consultar a un médico o nutricionista antes de tomar una decisión vinculada a la alimentación para recibir un correcto diagnóstico, o en su defecto el visto bueno para el tratamiento natural.

      Video

      Este alimento contiene nutrientes y vitaminas clave para la salud.

      Así es que en el radar aparece la yuca o mandioca, para tener en cuenta a la hora de armar un plato.

      Qué tan sano es comer yuca o mandioca

      Típica de climas tropicales, la yuca es un tubérculo con un sabor ligeramente diferente a la papa que se emplea en el recetario de los países de esta región, así como en el Caribe, el sudeste asiático y África, por lo polivalente y asequible que resulta.

      La manihot esculenta -así su nombre científico- posee una piel marrón similar a una batata, como corteza de árbol, con una carne blanca como la nieve que cuando se cocina que torna amarilla, ligeramente translúcida y dulce.

      La piel de la yuca se asemeja a a la corteza de árbol.La piel de la yuca se asemeja a a la corteza de árbol.

      Como contiene gran cantidad de hidratos de carbono en forma de almidón y es baja en grasas, permite saciar el hambre y aportar gran cantidad de energía, tal como informan desde el portal de Corporación Nacional de Alimentación Escolar de Venezuela, uno de los países donde su consumo en elevado.

      Buena parte de su composición es agua, hidratos de carbono y fibra, y aunque no posee grandes cantidades de micronutrientes, es rica en vitamina C, vitamina B1, manganeso o potasio, por ejemplo.

      En concreto, 100 gramos de este vegetal aportan los siguientes compuestos, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos:

      • Energía: 160 calorías
      • Proteínas: 3,2 gramos
      • Grasas: 0,4 gramos
      • Hidratos de carbono: 26,9 gramos
      • Fibra: 1,8 gramos
      • Vitamina C: un 34% de la cantidad diaria recomendada
      • Vitamina B1: un 6% de la cantidad diaria recomendada
      • Potasio: un 8% de la cantidad diaria recomendada

      Qué beneficios tiene comer yuca

      La yuca previene problemas del aparato digestivo. La yuca previene problemas del aparato digestivo.

      Este tubérculo tan noble además puede contribuir de forma beneficiosa a la salud. Algunas de sus aportes los enumera la sección Salud de 20 Minutos:

      Ayuda a la digestión. Sirve para curar o prevenir problemas relacionados con el aparato digestivo, tales como acidez, estreñimiento o úlceras.

      Remedio para la piel. Las hojas o el polvo de la raíz se pueden usar de forma externa en la piel para tratar quemaduras eccemas o irritación.

      Desintoxicante y depurativo. Gracias a su contenido en resveratrol, reduce los niveles de colesterol "malo" y mejora la circulación de la sangre, aumentando la producción de plaquetas.

      Poder antiinflamatorio. Ayuda a los pacientes con problemas articulares, así como a reducir los dolores musculares o de huesos y tendones.

      Previene la arteriosclerosis. También la formación de trombos, facilita el drenaje linfático y reduce el exceso de ácido úrico.

      Embarazo. Gracias a su contenido en ácido fólico, este alimento es bueno para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

      Este tubérculo es bajo a nivel glucémico.Este tubérculo es bajo a nivel glucémico.

      Bueno para la diabetes. Como contiene mucha fibra, permite ralentizar la velocidad con la que el azúcar se absorbe en la sangre. Además, es de bajo índice glucémico, por lo que se recomienda en personas que padecen diabetes tipo II.

      Regula el metabolismo. Sus vitaminas del grupo B ayudan a mantener equilibrado el metabolismo.

      Cómo preparar bien la yuca o mandioca para que no sea peligrosa

      La yuca o mandioca tiene un riesgo si no se prepara bien, se toma cruda y en altas cantidades, porque puede provocar envenenamiento por cianuro -presente fundamentalmente en la piel-, afirman en el sitio Alimente, de El Confidencial.

      Esto puede llevar a sufrir parálisis, daño en los órganos e incluso la muerte. No obstante, solo ocurre si no fue bien procesada o preparada, como ya señalaba un estudio de 2002 centrado en la población de África y Latinoamérica.

      Para no tener más miedo de la cuenta, solo hay que seguir los siguientes pasos:

      La mandioca frita es muy similar a las papas fritas. Foto: Martín BonettoLa mandioca frita es muy similar a las papas fritas. Foto: Martín Bonetto
      • Pelar. La piel es la parte que más compuestos de cianuro produce.
      • Poner a remojo. Puede reducir también sus químicos nocivos.
      • Cocinar. Las sustancias peligrosas se encuentran principalmente en la yuca cruda y, al cocerla, se eliminan.
      • Tomar proteína. Este nutriente ayuda a eliminar el cianuro del organismo y a que no cause efecto alguno.

      Sobre la firma

      Daniel Popowski
      Daniel Popowski

      Editor de la sección Internacional/Viste dpopowski@clarin.com

      Bio completa