Noticias hoy
    En vivo

      ¿Qué es la alergia por estrés?

      • Se conoce como urticaria psicógena o de estrés.
      • Siempre es una respuesta a una situación emocional compleja.

      ¿Qué es la alergia por estrés?
¿Qué es la alergia por estrés?
      Redacción Clarín

      Las alergias por estrés son afecciones en la piel que se ven como ronchas y responden a situaciones de estrés emocional. Son una respuesta del cuerpo a un momento complejo de la mente. Qué es una alergia por estrés.

      Por empezar, se podría determinar qué entiende la Organización Mundial de la Salud (OMS) como estrés. Según la Organización Mundial de la Salud, es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil.

      Entiende esta organización que todas las personas en algún momento de sus vidas experimentan estrés. Tanto sea por una amenaza externa o por un conflicto que atraviesa su emocionalidad internamente. Cualquiera sea el motivo, siempre afecta al bienestar general de la persona y muchas veces impacta directamente en el cuerpo.


      Mirá también

      Alergia por estrés: qué es y cómo se trata

      A estas los médicos las llaman urticaria psicógena o de estrés. Estas ronchas que se ven en el cuerpo pueden ser una respuesta a las temperaturas corporales elevadas que causa una situación compleja a nivel emocional.


      Mirá también

      También, provoca el aumento de histamina. Esta es una sustancia química que el sistema inmunológico produce por algunos desencadenantes, uno de esos es sentirse abrumado, colapsado o muy nervioso.

      El síntoma más común de este tipo de urticaria es la aparición de ronchas rojas que pican y arden, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y varían de tamaño y forma. Pero estos síntomas suelen durar poco y resolverse cuando se controla la causa que las generó.

      Alergia por estrésAlergia por estrés

      En general, que la causa de esa alergia es el estrés es algo que surge en la charla del médico con el paciente. Si el profesional observa que está con niveles de trabajo muy altos, que experimenta una separación o el duelo de algún familiar, puede hacer algunas pruebas para descartar otro tipo de causa y darse cuenta de que la situación es una alergia por estrés.


      Mirá también

      Entonces, el tratamiento estará atado a que el paciente pueda ver la forma, incluso con una interconsulta con un terapeuta o un siquiatra, de aliviar esa sensación de tensión nerviosa que lo aqueja. Otras herramientas como la meditación y el yoga también pueden ayudarlo.

      Con respecto a la erupción, aconsejan tomar una ducha o baño frío, evitar los alimentos calientes y el alcohol y no rascarse ni tocarse las lesiones ya que podría generarse una situación peor por la propagación de bacterias.


      Mirá también

      Consejos para gestionar el estrés

      • Practicar técnicas de relajación, como la meditación y la respiración consciente, haciendo largas inhalaciones por nariz y largas exhalaciones por boca.
      • Mantener una rutina de ejercicios regular. Hacer largas caminatas, nadar o practicar al menos un par de horas de yoga semanal pueden ser muy útiles.
      • Establecer límites y aprender a decir "no" cuando sea necesario. Esto vale para el trabajo y también para la vida personal.
      • Buscar apoyo emocional en los grupos de amigos, en la familia más cercana.
      • Acudir a los profesionales de la salud mental.

      Mirá también

      Los especialistas explican que la alergia por estrés es un recordatorio de la conexión profunda que hay entre la mente y el cuerpo. Cuando la mente se encuentra en un momento de nerviosismo extremo o de dolor psíquico, el organismo se ve afectado de muchísimas maneras.

      Desde tener problemas en el sistema digestivo, ver un aumento en la presión arterial hasta hacer este tipo de urticarias. La mejor prevención es aprender a manejar el estrés en la vida cotidiana.


      Mirá también


      Tags relacionados