Noticias hoy
    En vivo

      Cómo bailar las canciones de Joan Manuel Serrat

      Los coreógrafos Laura Roatta y Matías Gallitelli crearon "Estación Serrat", obra de danza con las canciones imbatibles del catalán.

      Cómo bailar las canciones de Joan Manuel SerratLaura Roatta y Matías Gallitelli armaron "Estación Serrat" con varios bailarines y una cantante. Foto: Ariel Grinberg

      Difícilmente encontremos otro cantante popular en lengua española que, como Joan Manuel Serrat, cuente con una multitud de admiradores que lo siguen fielmente a lo largo de tantas décadas. Y la permanencia del cantautor catalán no se reduce a escuchar sus grabaciones; también llena estadios, como hace muy poco aquí, en la ciudad de Buenos Aires, en su gira de despedida. Y no sólo aquí por supuesto.

      Entre sus innumerables admiradores, dos coreógrafos de distintas generaciones se unieron para –quizás no se hizo nunca antes- crear una obra de danza contemporánea en torno al mundo musical y poético de Serrat. Su título: Estación Serrat.

      Laura Roatta tiene un enorme y muy destacado recorrido, tanto nacional como internacional, como maestra y coreógrafa. En su enorme espectro creativo encontramos obras para el Ballet Contemporáneo del San Martín, las coreografías de Tanguera de Mora Godoy y las del videoclip Frío para Ricky Martin.

      Por su parte, Matías Gallitelli se formó como actor y bailarín y ha participado en numerosas producciones independientes como director, guionista, coreógrafo e intérprete.

      "¿Quién me presta una escalera para subir al madero?", recitaba Serrat en "La saeta", que está en la obra de Laura Roatta y Matías Gallitelli. Foto: Ariel Grinberg"¿Quién me presta una escalera para subir al madero?", recitaba Serrat en "La saeta", que está en la obra de Laura Roatta y Matías Gallitelli. Foto: Ariel Grinberg

      Una idea que nació por amor

      -Laura, ¿cómo nació Estación Serrat”?

      Laura: Matías y yo somos admiradores furibundos del Nano y ya habíamos hablado en algún momento de crear juntos una obra sobre sus canciones. Este verano estábamos en su casa charlando mientras sonaba Serrat de fondo y de pronto la música comenzó a pasar a un primer plano. Nos fuimos callando y luego sólo escuchamos y nos emocionamos.

      -¿Qué canciones eran?

      Matías: Lucía y Es caprichoso el azar, que forma parte de su repertorio más nuevo.

      Laura: Creo que fue en ese momento que decidimos aventurarnos en este proyecto. Pienso que en esta época le falta emoción a la danza y esto es lo que nos propone Serrat: identificarnos emocionalmente con lo que dicen sus letras, con su sensibilidad y sus sutilezas.

      Joan Manuel Serrat, en su gira despedida, cuando cantó en Buenos Aires en noviembre de 2022. Foto Martín BonettoJoan Manuel Serrat, en su gira despedida, cuando cantó en Buenos Aires en noviembre de 2022. Foto Martín Bonetto

      Es muy dificultoso hacer danza de manera independiente. Pero hacemos este espectáculo por puro gusto: porque nos fascina Serrat, porque están los bailarines que queríamos y está la cantante en la que habíamos pensado.

      Matías: En los ensayos siempre lloramos. Todos. Pero además en mi caso, Laura dice que soy “un alma vieja”, porque me gustan las cosas que le gustan a ella. En mi casa se escuchaba a Serrat, sobre todo mi madre. Pero además de la música, me atraía lo que se cuenta en sus canciones.

      -¿Tuvieron que dar alguna vuelta de tuerca para que un cierto número de canciones terminaran por constituir una obra escénica?

      Matías: Sí. Empezamos por abordar el universo de Serrat, independientemente de sus canciones: su poesía, su lírica y sus contenidos. Tomamos personajes, frases y transiciones de climas de su repertorio.

      Con todo esto armamos un guión y elegimos una protagonista, la cantante Ivanna Rossi, que tiene mucha trayectoria en la comedia musical. Ella es la que va narrando la historia y cantando temas de Serrat; la voz de él aparece recién hacia la mitad de la obra.

      Laura Roatta dice que en "Estación Serrat" se desarrolla un mundo onírico. Foto: Ariel GrinbergLaura Roatta dice que en "Estación Serrat" se desarrolla un mundo onírico. Foto: Ariel Grinberg

      Laura: Es un mundo onírico que se despliega de diferentes maneras y hay muchos objetos en escena: pelotas que se transforman en una luna gigantesca, mesas, escaleras. En relación a Pueblo blanco, por ejemplo, aparecen unas casitas; pero todo está fuera de escala porque trabajamos con la alteración de las proporciones.

      Qué canciones elegir

      -¿Cómo eligieron las canciones?

      Laura: El imaginario de Serrat es tan rico que fue muy difícil la selección. Pero hicimos una lista de diez temas cada uno y coincidimos prácticamente en todos.

      -¿Cómo está constituido el elenco de bailarines?

      Laura: Tenemos tres chicos del Ballet Contemporáneo del San Martín –Paula Ferraris, Andrés Ortiz y Damián Saba-, una ex bailarina de esta compañía, Sol Rourich, y dos bailarinas independientes exquisitas: Sofía Sciaratta y Natalia Royo.

      El primer día que me reuní con ellos les dije: “Es un espectáculo puramente emotivo; necesitamos transmitir la emoción, las sutilezas, la sensibilidad”. Estamos en un momento en que la fisicalidad y las acrobacias se están devorando a la danza y a ellos les gustó mucho encontrar este espacio.

      -¿Ya escuchaban a Serrat?

      Matías: No todos. Pero sí sus padres.

      Matías Gallitelli contó cómo fue el proceso de selección de canciones para "Estación Serrat". Foto: Ariel GrinbergMatías Gallitelli contó cómo fue el proceso de selección de canciones para "Estación Serrat". Foto: Ariel Grinberg

      -¿Qué canciones eligieron?

      Matías: Lucía, que está representada por tres Lucías; La saeta, con su mística gitana; Soneto a mamá, que es de su primer disco; varios de Cantares, que forman parte de su homenaje a Antonio Machado. También hay un recitado del poema a su padre, que Serrat hacía en catalán. Lo baila Damián Saba con una enorme bata de cola.

      De Las pequeñas cosas, más melancólico, hicimos una versión instrumental. Los temas pasaron más por nuestro gusto: no pensamos tanto en cuáles eran más populares o cuáles menos conocidos. Abarcamos todas sus épocas.

      -¿”Mediterráneo” está?

      Matías: No la canción, pero sí imágenes que pueden remitirte a ella.

      Información

      Estación Serrat puede verse todos los miércoles de agosto a las 21 en El Galpón de Guevara. Guevara 326 (Chacarita). Entradas por Alternativa teatral o en el lugar, $ 4.000.

      WD


      Sobre la firma

      Laura Falcoff

      Bio completa

      Tags relacionados