Noticias hoy
    En vivo

      Al final, Mercado Libre y los bancos buscan un acuerdo por el QR interoperable

      • Sucede mientras avanzan denuncias cruzadas en Defensa de la Competencia.
      • ¿Cuál es el impedimento técnico que surge ahora para integrar las tarjetas de crédito al QR?

      Al final, Mercado Libre y los bancos buscan un acuerdo por el QR interoperableLa integración de las tarjetas de crédito al QR interoperable para pagar, sigue demorada

      La tensión entre bancos y Mercado Libre pasa por su punto más álgido por estos días luego de que MODO, la billetera que reúne a 36 entidades, presentara una denuncia contra el gigante de ecommerce y su app de pagos en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia; y que la empresa de Marcos Galperín retrucara recordando que los mismos bancos denunciantes también habían sido acusados por "cartelización" ante el regulador.

      Mientras ambas presentaciones siguen su curso, Mercado Libre y las entidades buscan llegar a un acuerdo "comercial y técnico" para avanzar en la integración de las tarjetas de crédito al QR interoperable que impulsa el Banco Central. Aunque en voz alta dos directores del Central habían dicho que el organismo no intervendría en cuestiones comerciales de cada compañía, luego de que se conociera la denuncia que presentó MODO, el Central intentó mediar para que ambas partes puedan cerrar un trato.

      El 30 de abril último entró en vigencia la normativa que permite incluir los pagos con tarjetas de crédito en el QR interoperable, algo esperado por los bancos y resistido por Mercado Pago. Hasta último momento, la empresa de Marcos Galperin amenazó con no "abrir" su código hasta que los bancos se comprometan a pagar una comisión por "subirse" al sistema que desarrolló y masificó la fintech. Finalmente, Mercado Pago "entregó las credenciales" necesarias para esta operación, pero ambas partes advierten que la integración está frenada.

      De fondo, corre una feroz disputa económica. Mercado Pago primero intentó cobrarle un 0,3% por cada transacción con tarjeta de crédito que procese la app a los bancos emisores. Los bancos dicen que además de ese "fee" les impuso condiciones arbitrarias desde lo técnico, que condicionan el modelo de negocio de sus billeteras. Luego, la oferta bajó a una comisión de 0,18% por operación, pero mantuvo los requerimientos técnicos, por lo que los bancos aseguran que no hay acuerdo.

      El Central quiere que Mercado Pago borre cualquier tipo de comisión y que ambas partes se pongan de acuerdo en los vericuetos técnicos, pero que se avance en la puesta en marcha de esta normativa. "Mercado en esta ecuación tiene el rol de adquirente del pago que se hará con tarjeta de crédito, y los adquirentes ya cobran por eso. Ahora la discusión está frenada por un tema técnico", aseguraron en Reconquista al 200.

      La nueva disputa técnica tiene que ver con la "tokenización" de los pagos, una forma de evitar el fraude asociado al cobro con tarjetas de crédito. En el sector financiero explican que este factor tiene cierta complejidad y que "ningún jugador" logró resolverlo al 30 de abril próximo. Algunos creen que destrabar este aspecto podrá demorar otro año más.

      En el medio, las acusaciones cruzadas siguen su curso ante del Gobierno. Alexis Pirchio, presidente de la CNDC declaró que “el 10 de octubre de 2023 se presentó una denuncia contra la empresa titular de la plataforma MODO y algunos de los bancos que conforman dicha empresa, y se está investigando", señaló y aclaró que "no se pueden dar más declaraciones al respecto porque el expediente es de carácter confidencial".

      "Por otro lado en relación a Mercado Libre entró una denuncia contra esa empresa a la CNDC por conductas anti competitivas el 6 de mayo 2024, se está investigando y en cuanto hayan resoluciones se comunicarán desde los sitios correspondientes”, sumó Pirchio. Según pudo saber Clarín en los próximos días la CNDC llamaría al denunciante a ratificar las acusaciones, lo que sería el primer paso de una investigación que puede ser larga y con consecuencias de peso.


      Sobre la firma

      Ana Clara Pedotti
      Ana Clara Pedotti

      Redactora de la sección Economía/Pyme. apedotti@clarin.com

      Bio completa