Noticias hoy
    En vivo

      Descubren una fuente superluminosa cerca de Andrómeda

      • Es un agujero negro colosal asentado en el centro de una galaxia remota.
      • Tiene una masa miles de millones de veces superior a la del Sol.

      Descubren una fuente superluminosa cerca de AndrómedaDescubren una fuente superluminosa cerca de Andrómeda (Twitter).
      Redacción Clarín

      Desde la zona próxima a la galaxia de Andrómeda llega el espectáculo de una de las fuentes cósmicas más brillantes: se trata de un blazar, es decir, una fuente de radio cuasi estelar (cuásar) en cuyo centro hay un agujero negro gigante y muy activo.

      Es un agujero negro colosal asentado en el centro de una galaxia remota (Twittter).Es un agujero negro colosal asentado en el centro de una galaxia remota (Twittter).

      El descubrimiento se debe al Telescopio Virtual, y el fenómeno se observó desde Manciano, en la provincia de Grosseto, donde se encuentra "el agujero negro más puro, oscuro y estrellado de la península", afirma el astrofísico Gianluca Masi, director científico del Telescopio Virtual.

      Un agujero negro colosal

      "En la noche del 15 de agosto, comparando algunas imágenes recién obtenidas de la región del cielo donde se encuentra la gran galaxia de Andrómeda con otras del día 10, se observó que una fuente de aspecto estelar aumentaba notablemente de brillo", señala Masi en una nota.

      "Verificaciones inmediatas y precisas permitieron relacionar el objeto óptico variable encontrado con una fuente clasificada en los archivos tanto para emisiones de radio como en longitud de onda X", y a partir de ese momento, la fuente fue constantemente monitorizada por el Telescopio Virtual.

      Tiene una masa miles de millones de veces superior a la del Sol (Twitter).Tiene una masa miles de millones de veces superior a la del Sol (Twitter).

      Las observaciones, comparadas con los datos de los archivos, confirmaron que la fuente del brillo es "un agujero negro colosal, con una masa miles de millones de veces superior a la del Sol, asentado en el centro de una galaxia remota".

      El Observatorio Astronómico de Padua, perteneciente al Instituto Nacional de Astrofísica, confirmó que lo que Masi había observado era el equivalente óptico de un blazar.

      Agencia ANSA.


      Mirá también


      Mirá también


      Mirá también

      GML