Noticias hoy
    En vivo

      Hay 3 estrellas que desaparecieron del cielo en 1952 y todavía no las pueden encontrar

      • El 19 de julio de 1952 a las 20.52 horas las tres estrellas estaban en el cielo.
      • A las 21.45 del mismo día habían desaparecido.

      Hay 3 estrellas que desaparecieron del cielo en 1952 y todavía no las pueden encontrarHay 3 estrellas que desaparecieron del cielo en 1952 y todavía no las pueden encontrar (Observatorio Palomar/Solano, et al.).
      Redacción Clarín

      El 19 de julio de 1952, el Observatorio Palomar estaba llevando a cabo un estudio fotográfico del cielo nocturno. Parte del proyecto consistía en tomar múltiples imágenes de la misma región del cielo, para ayudar a identificar cosas como los asteroides.

      Alrededor de las 20.52, una placa fotográfica capturó la luz de tres estrellas agrupadas. Con una magnitud de 15, eran razonablemente brillantes en la imagen.

      A las 21.45 la misma región del cielo fue capturada de nuevo, pero esta vez las tres estrellas no se veían por ningún lado. En menos de una hora habían desaparecido por completo, informa Science Alert.

      Las estrellas no se desvanecen sin más. Pueden explotar o experimentar un breve período de brillo, pero no desaparecen. Y, sin embargo, la prueba fotográfica estaba ahí. Las tres estrellas están claramente en la primera imagen, y claramente no en la segunda.

      Las tres estrellas (izq) a las 20.52 horas. A las 21.15 (der) ya no estaban (Observatorio Palomar/Solano, et al.).Las tres estrellas (izq) a las 20.52 horas. A las 21.15 (der) ya no estaban (Observatorio Palomar/Solano, et al.).

      La suposición, entonces, es que deben haberse atenuado repentinamente, pero incluso eso es difícil de aceptar. Observaciones posteriores no encontraron evidencia de que las estrellas fueran más tenues que la magnitud 24. Esto significa que es probable que se hayan atenuado en un factor de 10.000 o más.

      ¿Qué podría hacer que las estrellas se oscurezcan en una cantidad tan asombrosa tan rápidamente?

      Las estrellas ya no estaban

      Una idea es que no son tres estrellas, sino una. Tal vez una estrella brilló por un corto tiempo, como una ráfaga rápida de radio de un magnetar, indica Science Alert.

      Mientras esto sucedía, tal vez un agujero negro de masa estelar pasó entre él y nosotros, lo que provocó que la llamarada se convirtiera en tres imágenes durante un breve período de tiempo.

      El problema con esta idea es que tal evento sería extremadamente raro, pero otras imágenes fotográficas tomadas durante la década de 1950 muestran desapariciones rápidas similares de múltiples estrellas.

      En algunos casos, las estrellas están separadas por minutos de arco, lo que sería difícil de producir mediante lentes gravitacionales, dice Science Alert.

      Otra idea es que no eran estrellas en absoluto. Los tres puntos brillantes están a menos de 10 segundos de arco entre sí. Si eran tres objetos individuales, entonces algo debe haber desencadenado su brillo.

      Las tres estrellas vistas más de cercano (Observatorio Palomar/Solano, et al.).Las tres estrellas vistas más de cercano (Observatorio Palomar/Solano, et al.).

      Dado el lapso de tiempo de unos 50 minutos, la causalidad y la velocidad de la luz requerirían que no estuvieran a más de 6 UA de distancia. Esto significa que no tendrían que estar a más de 2 años luz de distancia.

      Podrían haber sido objetos de la Nube de Oort en los que algún evento hizo que se iluminaran más o menos al mismo tiempo. Observaciones posteriores no pudieron encontrarlos porque desde entonces se habían desplazado a lo largo de sus órbitas, informa Science Alert.

      Una tercera idea es que no eran objetos en absoluto. El Observatorio Palomar no está muy lejos de los desiertos de Nuevo México donde se realizaron pruebas de armas nucleares.

      El polvo radiactivo de las pruebas podría haber contaminado las placas fotográficas, creando puntos brillantes en algunas imágenes y no en otras.

      Teniendo en cuenta desapariciones similares observadas en otras placas fotográficas de la década de 1950, esto parece bastante posible, indica Science Alert.

      En este punto, no podemos estar seguros. Lo que realmente necesitamos es capturar algunos de estos eventos en los estudios modernos del cielo, donde podamos volver rápidamente y hacer observaciones adicionales.

      Por ahora, es un misterio a la espera de ser resuelto.


      Mirá también


      Mirá también


      Mirá también

      GML


      Tags relacionados