Noticias hoy
    En vivo

      Casas destruidas por el temporal: qué seguros cubren los daños y cuánto cuestan

      • Techos dañados, vidrios rotos, paredes rajadas: estas coberturas pagan todo lo afectado por la tormenta.
      • Qué deben incluir para que sirvan, según expertos.

      Casas destruidas por el temporal: qué seguros cubren los daños y cuánto cuestanEn Paternal y Villa del Parque, durante el temporal, cayeron árboles sobre casas y autos y rompieron tendidos eléctricos. Foto: Télam.

      Como en una película de terror, el temporal que azotó a la Capital y la provincia de Buenos Aires el domingo a la madrugada dejó árboles caídos, cortes de luz, autos aplastados y caos en las calles. Se volaron techos, tanques de agua, se rompieron vidrios y mamposterías. Es cierto que nadie pensó que podía ocurrir una tormenta de esa magnitud, con vientos de hasta 130 km/h. Pero sucedió.

      Y una vez que shock pasa, llega otro problema grave: el tener que arreglar la casa después del desastre y en algunos casos, tener que empezar de nuevo porque los daños son irreparables. Tanto en el propio inmueble como alrededores, ya que muchos vecinos sufrieron daños en su casas debido a distintos elementos como chapas, vidrios o mampostería que volaron de propiedades vecinas.

      Entonces, después del susto y de verificar que los daños sólo fueron materiales, la única manera de salir ileso económicamente de la situación es teniendo un seguro del hogar que cubra todas las roturas que seguramente costarán un dineral. Se trata simplemente de un seguro contra incendios que tiene incluido un adicional que se llama "Huracán, vendaval, ciclón y tornado" y que cubren los daños ocasionados por estas catástrofes climáticas.

      Sin embargo, no son muchos los hogares que están asegurados con estas pólizas que, dicho sea de paso, son muy accesibles, desde $ 3,000 mensuales en algunos casos, y que si se contrata, la compañía aseguradora quedará obligada a hacerse cargo de los destrozos ocasionados por un temporal como el que ocurrió el fin de semana.

      Según datos oficiales de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), sólo un 30% de las viviendas en Capital y el AMBA están aseguradas. ¿Por qué sucede esto? "En Argentina, se le suele dar más importancia al seguro del auto que al de la casa. La prioridad que solemos establecer es primero el auto, después de la casa y por último, la vida. Debería ser al revés", explica Nicolás Saurit Román, vicepresidente de la Asociación.

      Y aclara: "El seguro es una respuesta a acontecimientos, después de que algo grave sucede, como el temporal del fin de semana, se toma más conciencia de que había una solución más accesible a esto. Es una conducta reactiva, como también pasó hace años con el granizo. Tiene que pasar algo para que recién ahí se empiece a tomar conciencia de que se necesitan este tipo de coberturas".

      Casas destruidas en Capital Federal después del temporal del domingo a la madrugada. Foto: Télam.Casas destruidas en Capital Federal después del temporal del domingo a la madrugada. Foto: Télam.

      Según fuentes del sector, no sólo hay pocos hogares que contratan estas pólizas, sino que entre quienes sí tienen seguro muchos no estarían bien protegidos ante un posible temporal, imprevisto climático o incendio, por haber contratado una póliza demasiado limitada, con falta de coberturas clave y montos de indemnización escasos.

      "Por eso es tan importante el buen asesoramiento del vendedor de seguros que es quién te indica cómo hacer esta póliza y también será el referente cuando se te presenten este tipo de inconvenientes o siniestros que necesitan solución inmediata. Si la persona fue correctamente asesorada al contratar el seguro, los valores e ítems amparados pueden cubrir la mayor parte de las pérdidas. Pero si el asesoramiento no fue tal, es posible que sean insuficientes", alertó Nicolás Sura Román.

      ¿Cuáles son los seguros que cubren los daños de un temporal?

      Desde la empresa San Cristóbal Seguros explican que este tipo de cobertura por temporales es un adicional que complementa los siguientes seguros que cubren daños y pérdidas en el hogar:

      • Seguro de hogar
      • Seguro de comercio
      • Seguro para integral de consorcio

      Las coberturas que incluyen son:

      • Incendio edificio
      • Rotura de cristales
      • Responsabilidad civil hechos privados
      • Responsabilidad civil linderos

      ¿Qué incluyen estos seguros específicamente?

      Estos seguros suelen cubrir, de acuerdo a la empresa que se contrate:

      • HVCT (Huracán, Vendaval, Ciclón y Tornado): contempla los daños o pérdidas que pudieran sufrir los bienes asegurados como consecuencia directa de estos riesgos.
      • Granizo: incluye los daños y pérdidas que pudieren sufrir los bienes asegurados como consecuencia directa del granizo. También se cubren los daños provocados como consecuencia de la filtración de agua.
      • Daños materiales por inundación: cubre los daños y pérdidas que pudieran sufrir los bienes asegurados como consecuencia directa de una inundación. Se entiende por inundación la ocupación temporal de espacios terrestres por agua proveniente del exterior.
      • Cristales: los vidrios de la casa, ventanas, puertas, incluso espejos están cubiertos por rajaduras o roturas.
      • Alimentos en el freezer: se cubre la pérdida de alimentos depositados en el freezer que se hayan deteriorado a consecuencia de falta de suministro de energía eléctrica por más de 12 (doce) horas consecutivas, a causa de fallas del ente proveedor de energía eléctrica.
      • Responsabilidad civil: protección al usuario y su familia contra reclamos de terceros.

      "Todos aquellos que tienen una póliza de incendios ya cuentan con este adicional que cubrirá daños en la casa o el edificio: si se vuela una parte del techo, si se rompen vidrios, todo lo que sea consecuencia del vendaval está cubierto", remarca el vice presidente de AAPAS.

      En cuanto a los edificios, aclara que las partes comunes están cubiertas por el seguro del consorcio "pero a su vez, cada departamento debe tener un seguro personal y particular para estar cubierto en caso de daños en balcones, ventanales, etc.", especifica Saurit Román.

      En Jorge Newbery al 3700 volaron chapas y techos. Foto: Rolando Andrade Stracuzzi.En Jorge Newbery al 3700 volaron chapas y techos. Foto: Rolando Andrade Stracuzzi.

      "En el caso de locales, oficinas y pymes, existe la Póliza Integral de Comercio, que cubre los riesgos de acuerdo con cada actividad", explica Mauro Zoladz, director de estrategia de clientes de Zurich Argentina. "Cuenta con distintas coberturas que permiten prevenir o cubrirse de los daños por inclemencias climáticas o desastres naturales. Este tipo de pólizas puede incluir, por ejemplo, el beneficio de que, si hubiera un corte de suministro eléctrico prolongado, los gastos de alquiler de grupo electrógeno están cubiertos".

      Para garantizar la protección adecuada ante estos eventos climáticos como el temporal ocurrido el fin de semana pasado, "las pólizas deben incluir la cobertura HVCT (huracán, vendaval, ciclón o tornado), que no en todos los casos es automática si no que es opcional, y el monto de cobertura es igual a la suma asegurada general del inmueble y su contenido contra incendio. Este valor se calcula teniendo en cuenta los metros cuadrados del inmueble y el valor de los objetos contenidos en su interior", aclara Zoladz.

      ¿Cuánto cuesta hoy contratar un seguro que cubra temporales y cómo se determina la cuota?

      Como referencia, en la Asociación de Productores de Seguros indicaron que para cubrirse de manera básica contra incendio hay propuestas a partir de $ 3.000 al mes para un departamento de 2 ambientes; y desde $ 4.000 al mes para una casa de 100 m2. Si se suman coberturas extra, por supuesto, las cuotas serán mayores.

      "La cuota se determina por el valor de la suma asegurada que es igual a metros totales construidos por el valor de construcción", explica Saurit Román.

      En nombre de Zurich Argentina, Mauro Zoladz aclara que "las pólizas de seguro son planes de protección que se definen de manera personal, teniendo en cuenta el bien a proteger y las preferencias del cliente, variables que determinan el valor de la prima que se va a pagar. Si bien es importante tener en cuenta el costo del seguro que el cliente debe afrontar mensualmente, no se debe perder de vista lo que significa la pérdida o daño de un bien ante un evento inesperado".

      Por su parte, desde San Cristóbal Seguros, advierten que el costo de la póliza varía según la economía de cada individuo. "Sin embargo, haciendo una cotización rápida y tomando de referencia los daños como los sufridos en Bahía Blanca -tanto a lo que es propio de cada vivienda y los daños a linderos- el valor precio empieza en $11.000 mensuales, con vigencias trimestrales".

      LN


      Sobre la firma

      Laura Natale
      Laura Natale

      Editora Jefa de la sección Servicios.

      Bio completa

      Tags relacionados