Noticias hoy
    En vivo

      Viajó 22 millones de años desde el cinturón de asteroides hasta Botsuana

      Los astrónomos reconstruyeron la trayectoria de una roca espacial antes de que explotara sobre el sur de África en 2018 y salpicara el Kalahari de meteoritos.

      Viajó 22 millones de años desde el cinturón de asteroides hasta BotsuanaVesta, vista desde la nave espacial Dawn en 2011. Foto NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA; Little Mountain 5

      En la mañana del 2 de junio de 2018, se vio un asteroide que se dirigía hacia la Tierra a 38.000 mph, y no hubo nada que nadie pudiera hacer para detenerlo.

      Los astrónomos estaban fuera de sí por la emoción.

      Con un metro y medio de largo y un peso similar al de un elefante africano adulto, la roca espacial no suponía ninguna amenaza.

      Un fragmento del asteroide 2018 LA, encontrado en la Reserva de Caza del Kalahari Central en Botsuana en 2018. Foto P. Jenniskens/Instituto SETIUn fragmento del asteroide 2018 LA, encontrado en la Reserva de Caza del Kalahari Central en Botsuana en 2018. Foto P. Jenniskens/Instituto SETI

      Pero la pronta detección de este asteroide, el segundo que se ve en el espacio antes de tocar tierra, fue una buena prueba de nuestra capacidad para detectar asteroides más grandes y peligrosos.

      Además, permitió a los científicos estudiar el asteroide antes de su destrucción, reducir rápidamente el lugar de impacto y obtener algunas de las muestras de meteoritos más prístinas y menos erosionadas que existen.

      Ese mismo día, una bola de fuego casi tan brillante como el sol iluminó el oscuro cielo de Botsuana antes de explotar a 27 kilómetros de altura con la fuerza de 200 toneladas de TNT.

      Los fragmentos cayeron como perdigones extraterrestres en un parque nacional más grande que Holanda.

      Inmediatamente, científicos y guías de Botsuana se unieron a expertos internacionales en meteoritos para buscar los restos del asteroide.

      Hasta el pasado mes de noviembre, el equipo había encontrado 24 meteoritos individuales.

      Y gracias a la geología reveladora de estos restos rocosos, a las observaciones de su trayectoria hacia la Tierra y a los recuerdos de una nave espacial muerta de la NASA, los científicos pudieron desentrañar la historia del asteroide con un detalle impresionante.

      Como se informó a principios de este mes en la revista Meteoritics & Planetary Science, el visitante extraterrestre de Botsuana fue en su día parte de Vesta, un gigantesco asteroide destartalado forjado en los albores del sistema solar.

      Hace unos 22 millones de años, otro asteroide se estrelló contra una de sus solitarias colinas, dejando un modesto cráter y enviando innumerables fragmentos de Vesta a una odisea espacial.

      Uno de ellos fue el objeto que cayó sobre el sur de África en 2018, un final explosivo para un viaje solitario.

      "Es algo tan asombroso estar en posesión de un espécimen tan raro y con tanta historia ligada a él", dijo Mohutsiwa Gabadirwe, geólogo y conservador del Instituto de Geociencias de Botsuana que es coautor del informe.

      Bautizado como 2018 LA, el asteroide fue visto por primera vez por el Catalina Sky Survey, un trío de telescopios al norte de Tucson (Arizona).

      Otros telescopios, como el SkyMapper Southern Sky Survey, también lo vieron, lo que permitió a los científicos trazar un mapa provisional del lugar de impacto en el sur de África.

      Peter Jenniskens, experto en meteoritos del Instituto SETI y autor del estudio, dijo que el área de búsqueda inicial era una zona de 362 mil hectáreas en Botsuana.

      Con la esperanza de reducirla, visitó empresas locales con Oliver Moses, del Instituto de Investigación del Okavango.

      Localizaron las imágenes de las cámaras de seguridad de un hotel y de las estaciones de servicio que habían grabado la bola de fuego, lo que les permitió localizar con mayor precisión el lugar de la caída: un punto (todavía considerable) dentro de la Reserva de Caza del Kalahari Central.

      Era un lugar surrealista para ir a buscar meteoritos.

       Riesgos terrestres

      Los zorros con orejas de murciélago y los facóqueros se paseaban, los leones acechaban y masacraban jirafas con sigilo mientras los leopardos descansaban en los árboles.

      Los guardias del Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales de Botsuana protegían al grupo de búsqueda en caso de que un depredador con colmillos se acercara demasiado.

      Los meteoritos también se parecían mucho a las cacas de los animales, por lo que los miembros del equipo se veían a menudo embaucados por impostores coprológicos.

      "Fue una experiencia totalmente inusual para todos nosotros", dijo Gabadirwe.

      El 23 de junio, último día de la misión de búsqueda inicial, se encontró el primer meteorito: un pequeño trozo de estrella que pesaba menos de un gramo.

      Se le dio el nombre de Motopi Pan, en honor a un abrevadero local.

      "Se convirtió en un tesoro nacional de Botsuana, esta pequeña roca", dijo Jenniskens.

      Las composiciones de los meteoritos se compararon con las encontradas en Vesta, con la ayuda de los datos de la nave espacial Dawn de la NASA.

      Ahora orbita sin vida el planeta enano Ceres tras quedarse sin combustible a finales de 2018,

      Dawn documentó la geología de Vesta entre 2011 y 2012.

      Los científicos corroboraron esta historia de origen mediante ingeniería inversa de la trayectoria del asteroide hacia la Tierra.

      Los rayos cósmicos imprimen huellas en los asteroides al alterar los núcleos atómicos.

      Las huellas en estos meteoritos sugieren que el asteroide que se estrelló contra la Tierra se bañó en esta radiación durante 22 millones de años antes de llegar.

      Eso significaba que un cráter de impacto de 22 millones de años marcaría el lugar donde el asteroide se liberó de Vesta.

      Un cráter de 10 kilómetros de largo, llamado Rubria, en Vesta era el mejor candidato.

      La sorprendente ausencia de contaminación del asteroide por parte del viento solar -la corriente de plasma y partículas procedentes del sol- sugería que el material del asteroide estuvo protegido del espacio durante miles de millones de años.

      A diferencia de otro cráter de edad similar, Rubria se asentaba en una colina no perturbada por desprendimientos, un lugar tranquilo en el que 2018 LA pudo permanecer enterrada antes de que un impacto la liberara.

      "El estudio lo tiene todo, en términos de drama cósmico", dijo Katherine Joy, una experta en meteoritos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, que no participó en el trabajo.

      Pero vincular el LA de 2018 a un lugar específico de Vesta depende de muchas suposiciones subyacentes, por lo que nadie puede estar seguro de que Rubria sea el lugar correcto.

      Por ahora, los científicos seguirán vigilando los cielos y explorando los desiertos de la Tierra, con la esperanza de encontrar más fragmentos esclarecedores del pasado de nuestra cuna cósmica.

      Las búsquedas de meteoritos "son siempre aventuras increíbles", dijo Jenniskens, una forma agotadora pero emocionante de pasar la vida.

      c.2021 The New York Times Company


      Sobre la firma

      Robin George Andrews

      Bio completa