Noticias hoy
    En vivo

      ¿Cuántos años en la Tierra equivale estar seis meses en el espacio?: la experiencia de un astronauta

      • ¿Estar en el espacio envejece a las personas?
      • Mitos y verdades de un viaje para pocos.

      Los 3 sitios más aterradores de San Telmo y Barracas donde pasan eventos paranormales

      ¿Cuántos años en la Tierra equivale estar seis meses en el espacio?: la experiencia de un astronautaUn astronauta francés cuenta su experiencia en el espacio. Foto: EFE
      Redacción Clarín

      Thomas Pesquet es un astronauta francés, presentado como un "héroe nacional", cuyo trabajo está en la Estación Espacial Internacional que orbita hace dos décadas.

      En una charla en el teatro del Instituto Francés de Madrid, explicó cómo afectó la gravedad cero a su cuerpo y cómo es la vida en el espacio junto a sus compañeros, dónde tiran la basura y cómo se alimentan.

      Desde el 2000 la estación espacial tuvo la visita de distintos astronautas. Pesquet es el representante de la Agencia Espacial Europea y fue parte de la Expedición 50 junto a dos compañeros, Peggy Whiston y Oleg Novitskiy.

      La vida en la Estación Espacial Internacional está rodeada de investigaciones científicas, cambios de equipos o reparaciones, exploración espacial y entrenamiento físico para no perder masa muscular y ósea.

      Pesquet junto a sus compañeros se dedican a estudiar cómo rigen las leyes en el espacio y preparar un futuro hipotético en que la humanidad pueda salirse de la tierra.

      “Aunque nos encante nuestro trabajo, no nos mandan a pasarla bien”, afirma.

      El experto explicó cómo es la vuelta a la Tierra y lo difícil que es adaptarse. "Cuando llegás, tenés que aprender de nuevo a hacer cosas cotidianas que sabés hacer en la Tierra, pero no en el espacio: comer, tomar, lavarte, dormir... hay que desaprender todo y empezar de cero"

      Cómo es vivir en el espacio

      La basura espacial en su mayoría se desintegra por la fricción que hay con la atmósfera terrestre. Pero destaca que la peor parte del viaje es la comida.

      Vivir en el espacio, una experiencia para pocos.Vivir en el espacio, una experiencia para pocos.

      Para alimentarse, les envían por cohetes fruta fresca cada mes y medio. Además, consiguieron que las lechugas crezcan en armarios creados para eso.

      También contó que no salen todos los días al espacio, pero que es una actividad habitual. "En todo momento estamos enganchados por una cuerda de seguridad, como los escaladores, y siempre tenemos que estar atentos de que no se hagan nudos".

      Pesquet contó que las salidas se planean con tres semanas de anticipación. Y destacó que están a millones de kilómetros y que se pierden las referencias de donde están por la rapidez con la que se mueven.

      "Además, se pierden las referencias de arriba y abajo, porque estamos moviéndonos todo el rato. Para hacerse una idea: el recorrido de Nueva York a París se hace en unos 10 minutos desde nuestra perspectiva: mirás por la ventana y estás en América. Te vas a hacer un café y, a la vuelta, ya estás en Europa", comentó al respecto.

      ¿Qué hacen en casos de emergencia ?

      Pesquet comentó que están preparados para afrontar cualquier situación. Tuvieron capacitaciones de supervivencia, primeros auxilios y preparación física. En caso de que sea algo más urgente pueden volver en 24 horas a la Tierra.

      También tienen una nave acoplada a la Estación Espacial Internacional por si existe alguna emergencia que requiera de evacuación.

      ¿Cuántos años en la tierra equivalen a seis meses en el espacio?

      "Volvés mal, hecho polvo, con ganas de vomitar, mareado... Estar en el espacio seis meses equivale a envejecer diez años en la Tierra", expresó en la charla.

      También comentó que actualmente se están realizando estudios a las personas recién aterrizadas para ver hasta dónde llegan los límites del cuerpo y analizar si es viable ir a Marte.

      Este envejecimiento es reversible, por esta razón se estudian los efectos del espacio en el organismo.


      Tags relacionados