Noticias hoy
    En vivo

      ¿Qué es el mito y la mitología?

      • Suelen confundirse y hay muchas diferencias.
      • De qué manera existen en la actualidad.

      ¿Qué es el mito y la mitología?La diferencia entre mitos y mitología. Cómo entender cada una.
      Redacción Clarín

      Muchas veces hay términos que se suelen confundir con facilidad. Mito y mitología son algunos de ellos. Y aunque tengan puntos en común, hay que remarcar que son varias las diferencias que los distinguen.

      En primer lugar, a la hora de hablar de mito (palabra proveniente del griego, mythos que significa cuento o relato) se refiere a una serie de relatos. Estos han surgido para que los antiguos pueblos expliquen, a través de ellos, cuestiones que de otra manera serían prácticamente inexplicables.

      Por ejemplo, historias que buscan explicar el origen del mundo y muchos más misterios tanto de la vida como de la muerte. Para ello, los mitos solían utilizar como protagonistas de sus relatos a figuras sobrenaturales o fantásticas como dioses, semidioses y héroes.

      Las 12 pruebas de Hércules: un famoso mito griego.Las 12 pruebas de Hércules: un famoso mito griego.

      Al principio, los mitos han surgido de manera oral y anónima. Así, han pasado de generación en generación, lo que les permite también ser susceptible de cambios según los narradores o las costumbres. Luego, con el avance de la escritura, los mitos se han volcado sobre el papel para brindar algunos relatos que siguen siendo históricos, por ejemplo, el de las 12 pruebas de Hércules.

      La mitología

      Por su parte, la mitología es la ciencia que estudia el papel cultural, social y político de estos relatos en las civilizaciones y culturas de la Antigüedad. De alguna manera, podría decirse que es el conjunto de mitos que forman parte de una determinada religión o cultura. De ahí a que haya, por ejemplo, desde mitología griega hasta mitología nórdica.

      También es un término griego compuesto de dos palabras: mythos, que en el griego clásico significa "el discurso" o "palabras con actos", y logos, palabra que en este caso (ya que tiene varias acepciones) refiere a la expresión, sea oral o escrita.

      La mitología existe a religiones como el cristianismo. Thiknstock Photos.La mitología existe a religiones como el cristianismo. Thiknstock Photos.

      En tanto, la mitología estudia las relaciones de todos los mitos, de las diferentes versiones provenientes de todos los territorios donde estaban presentes las culturas clásicas, y de cómo se relacionaban los protagonistas de los relatos míticos, así como el efecto que tenían sobre los habitantes de aquellos pueblos.

      Por otro lado, generalmente cuando se habla de mitología se piensa automáticamente en la mitología griega o nórdica, especialmente por el impacto que ambas tienen en la cultura popular. Sin embargo, existe también la mitología cristiana, la judía o la islámica ya que, como en todas las creencias, existen elementos míticos que hacen a su historia.


      Mirá también

      La mitología en la cultura popular

      Aunque hay cuestiones de derecho de autor que impiden que cualquier persona siga expandiendo estos relatos, existen muchos universos ficticios que fueron creados con fines comerciales y terminaron siendo tan ambiciosos como para crear una mitología alrededor de ellos.

      Muchas creaciones artísticas de la actualidadMuchas creaciones artísticas de la actualidad

      Desde los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, la mitología legendarium creada por J.R.R. Tolkien para su famoso universo de El Silmarillion o El Señor de los Anillos hasta lo que empezó siendo una saga cinematográfica como Star Wars, que terminó expandiéndose a todo tipo de relatos audiovisuales, gráficos y literarios.

      En definitiva, tanto los mitos tradicionales en particular como diversas mitologías en general continúan siendo objeto de análisis y estudio en la actualidad, aunque también continúan expandiéndose en universos que no solo buscan el entretenimiento, ya que también invitan a reflexionar sobre las personas y el mundo.


      Mirá también