Noticias hoy
    En vivo

      El viaje al futuro del último unicornio argentino

      Miguel Santos, egresado de Exactas de la UBA, creó Technisys que revolucionó los servicios financieros. La vendió aunque sigue al frente y hoy la expande en Europa. La otra novedad es que con matemáticos y físicos de la universidad pública crearon un fondo que beca a estudiantes y provee materiales a los profesores de esa Casa de Estudios.

      El viaje al futuro del último unicornio argentinoMiguel Santos, al frente de Technisys

      Miguel Santos, 52, sabe lo que es vivir años convulsos. Cuenta que ser emprendedor significa dormir como un bebé. Esto es, despertarse cada dos horas por la noche cuando aparecen los peores presagios y las mejores ideas ante todo tipo de dificultades. Su abuelo materno fue el arquitecto modernista Amancio Williams y su padre, otro arquitecto que amaba las matemáticas. Su madre, una psicóloga a la que define como una intelectual muy inquieta.

      Miguel se educó en Ciencias Exactas de la UBA, como su hermano que es biólogo molecular. Y así nació Technisys, en la sala de estar de un consultorio, junto a sus socios Germán Pugliese Bassi y Adrián Iglesias. Fueron pioneros en la banca por internet en América Latina y los cuartos a nivel mundial.

      Se especializaron en un sistema de última generación basado en la nube para la atención al cliente. Es decir, ese software que vía la voz o por mail resuelve la vida financiera de las personas. Por ejemplo recuerda los pagos o genera experiencias como predecir cuándo va a faltar plata. Le ofrece al cliente ayudarlo en los trámites, lo orienta en inversiones, o si se le pierde la tarjeta, la suplanta virtualmente.

      El rol de la inteligencia artificial

      Siguen apuntando a la necesidades de los usuarios en un negocio que hoy está sacudido por la velocidad de la transformación digital y el peso de la inteligencia artificial.

      En ese camino fue clave para Santos el acercamiento a la fundación Endeavor que arropa y guía a los emprendedores de alto impacto. Hacia 2006, Santos era uno de los que más usaba los servicios de Endeavor y su red global para conectar con los asesores internacionales.

      Fue logrando diversas rondas de inversión, incluso en medio de un mundo que había explotado con el estallido de Lehman Brothers en 2008. Y cuando ningún inversor quería poner un dólar para el desarrollo de la banca digital.

      Lisandro Bril, a la cabeza de varios fondos de inversión, lo distingue como “un visionario , resiliente y generoso de bajo perfil, condiciones claves ante las turbulencias infartantes de uns startup que debe sostener el ritmo de ejecución” .

      La expansión en Europa

      Unos años más tarde, en febrero de 2022, cuando por la velocidad de crecimiento debía salir a la bolsa, le llegó un llamado inesperado de una compañía de Estados Unidos. SoFi Technologies, con su corazón en San Francisco EE.UU., le ofreció comprar su compañía. Todo fue rápido y la vendió aunque sigue al frente y se instaló en España para expandirla en Europa.

      Ciudad Cero + Infinito, el nuevo edificio de la facultad de Ciencias Exactas en Ciudad Universitaria 
Foto Juan Manuel FogliaCiudad Cero + Infinito, el nuevo edificio de la facultad de Ciencias Exactas en Ciudad Universitaria Foto Juan Manuel Foglia

      Antes de vender Technisys, Santos armó un fondo junto con otros egresados de Exactas de la UBA como el neurocientífico Mariano Sigman, y los matemáticos Sebastián Ceria y Guillermo Durán , actual decano de esa facultad. Ofrecen becas a quienes estudien esas carreras que requieren 40 horas semanales de dedicación exclusiva. También ayudan para que los profesores puedan contar con materiales para sus clases. Una devolución a la universidad pública que los formó.

      Es donante de Endeavor e invierte en empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento,en áreas como finanzas digitales, crypto, seguridad y fintech.

      El Gran Prix

      Y decidió co-fundar DemocracyOS.org, una empresa tecnológica sin fines de lucro destinada a mejorar la participación ciudadana en la política a través del uso de las nuevas herramientas que Internet puede proporcionar.

      Suele definirse como padre de dos hijos, esposo, snowboarder y DJ de vez en cuando.

      El príncipe Alberto II y la princesa  Charlene de Mónaco que asisten a la competencia mundial de emprendedoresEl príncipe Alberto II y la princesa Charlene de Mónaco que asisten a la competencia mundial de emprendedores

      La semana pasada Santos fue elegido como el emprendedor del año de la Argentina por EY, el coloso planetario en servicios y auditoría. Deberá medirse en una competencia en Mónaco. Pero hay expectativa de un paseo triunfal frente a otros fundadores de unicornios de todo el mundo.


      Sobre la firma

      Silvia Naishtat
      Silvia Naishtat

      Periodista desde 1984, ingeniera agrónoma desde 1982 y editora de la sección Economía de Clarín desde 1994. Cursé la licenciatura de Ciencias Agrarias (UCA) y el master de Historia de Pensamiento Económico en la facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Desde 2013 soy miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Recibí el premio Konex por mi labor en la prensa gráfica (2007) y el otorgado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Soy coautora, junto a Pablo Maas, del libro "El Cazador, la biografía no autorizada de Juan Navarro y el grupo Exxel" ( editorial Planeta, 2000). Y con María Eugenia Estenssoro escribimos el libro "Argentina Innovadora" (editorial Sudamericana, 2017). snaishtat@clarin.com

      Bio completa