Noticias hoy
    En vivo

      Derrumbe en Floresta: “Mi mamá puede estar viva, queremos que la saquen”

      Lo dijo Carmen Quiroga Cherre, hija de Felicitas (72), la mujer que continúa desaparecida. Llegó hoy desde Perú para acompañar la búsqueda.

      Derrumbe en Floresta: "Mi mamá puede estar viva, queremos que la saquen"La familia de Felicitas, que continúa desaparecida, frente a la casa que se derrumbó en Floresta. Foto: Luciano Thieberger

      Carmen Quiroga Cherre no grita ni llora. Se queda en silencio mirando fijo el frente azul de la casa que se derrumbó en la noche del martes, ubicada sobre Rivadavia 8700, en Floresta. “Me vine desde Perú por mi mamá, ella sigue ahí, entre los escombros”, le dice a Clarín la hija de Felicitas Cherre (72).

      Llegó este jueves por la mañana junto a Juan Quiroga, su papá y esposo de la mujer desaparecida. Y piden ayuda, necesitan que el equipo de rescate se apure: “Soy brigadista y tengo claro que se puede sobrevivir tres días incluso sin agua. Mi mamá puede estar viva, queremos que la saquen”.

      “Acabamos de hablar con una sobreviviente. Nos dijo que su hijo vio a mi mamá adentro de la casa en el momento del derrumbe y que intentó ayudarla a salir pero que ella se resbaló”, relata Carmen.

      Asegura que no es la única persona que la ubica en el interior de la casona cuando se desmoronó parte de la estructura. “Hay varios testigos, ella está ahí así que tienen que acelerar los trabajos, nos hablaron de un sótano en el que podría estar atrapada”, insiste.

      La familia de la mujer desaparecida, desesperada. Foto: Luciano Thieberger.La familia de la mujer desaparecida, desesperada. Foto: Luciano Thieberger.

      Cuenta que esperan hace una hora y que les transmitieron que aguardaban la llegada de una grúa para retomar la búsqueda. “Iba a empezar a las 8.30 y no ocurrió, se están demorando, ya no sabemos qué hacer”, se lamenta.

      Felicitas vivía en Argentina desde hace más de 20 años. Se había mudado a Buenos Aires para acompañar a su hijo Juan Carlos, que ahora también espera por novedades sobre Rivadavia y Belén.

      “Ella iba y cada tanto volvía a Perú. Estaba un poco en Buenos Aires y otro poco en Lima con nosotros. Trabajaba como vendedora ambulante, vendía medias, gorros, paraguas, chupetes”, repasa Carmen, quien la describe como una mujer “alegre, laburante y muy querida por todos los que la trataban”.

      No tienen fecha de regreso a Perú. “Nos vamos a quedar hasta el final de la búsqueda, hasta que remuevan los escombros y encuentren a mi mamá”, agrega.

      Fotos con drone del derrumbe en Floresta. Fotos Julian MayerFotos con drone del derrumbe en Floresta. Fotos Julian Mayer

      Hasta el momento, se confirmaron dos fallecimientos. Las víctimas fatales fueron identificadas como Jefferson Aquino (19) y Gabriela Jamile (12).

      Más de 20 personas resultaron heridas y, de ellas, nueve fueron hospitalizadas. Felicitas Cherre era la única persona que continuaba desaparecida.

      Las tareas de rescate comenzaron en la madrugada del miércoles. Primero, trabajaron con perros que buscaban personas vivas y finalmente con aquellos que se ocupan de rastrear cuerpos.

      Si bien la estructura que se desmoronó fue la del fondo de la propiedad, donde los ocupantes edificaron tres pisos en forma precaria, toda la vivienda tiene riesgo de derrumbe.

      Video

      Fue en una vivienda de dos plantas. Las víctimas tenían 12 y 19 años.

      El lugar había sido tomado por 35 familias. En total, vivían allí cerca de 150 personas entre niños y adultos, algunos desde hace más de 15 años. Los ocupantes de la vivienda se quedaron en la calle y ahora piden asistencia para resolver su situación habitacional.

      También esperan poder recuperar sus pertenencias (desde ropa hasta documentos), que quedaron en el interior de la casa.

      EMJ


      Sobre la firma

      Paula Galinsky
      Paula Galinsky

      <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y Periodismo en TEA. </font><font style="vertical-align: inherit;">Hizo un Diploma en Educación en la Universidad Torcuato Di Tella. </font><font style="vertical-align: inherit;">Trabajó como productora en El Trece y fue columnista en Radio con Vos. </font><font style="vertical-align: inherit;">Se capacitó en Cambio Climático invitada por la Organización de las Naciones Unidas. </font><font style="vertical-align: inherit;">Fue distinguida con los Premios Adepa en Periodismo Científico y Educación. </font><font style="vertical-align: inherit;">Escribe en Clarín desde hace más de una década, es redactora de Sociedad.</font></font> pgalinsky@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados