Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Visa para Estados Unidos: así es el nuevo Centro de Atención al Solicitante que puede atender hasta 4.000 personas por día

      • Con cita previa, el CAS está en la Ciudad de Buenos Aires y atiende a los que quieren solicitar y/o renovar su visa.
      • Además, paso a paso, cómo es el trámite para solicitarla.

      Visa para Estados Unidos: así es el nuevo Centro de Atención al Solicitante que puede atender hasta 4.000 personas por díaPara viajar a Estados Unidos se necesita pasaporte vigente y visa. Foto Shutterstock.

      “Desde la embajada de Estados Unidos queremos promover los viajes de argentinos y por eso hacemos todo lo posible para que el proceso de obtención de visa sea lo más simple posible”, dice el cónsul general Aaron M. Hellman, en la inauguración oficial del nuevo Centro de Atención al Solicitante (CAS).

      El CAS es el lugar al que, con cita previa, deben dirigirse todos los aspirantes a solicitar y/o renovar su visa.

      Hasta hace unos meses funcionaba en Av. Santa Fe 4569 y desde el 11 de diciembre se trasladó a Córdoba 5160 entre Thames y Uriarte. Las obras terminaron recientemente y ahora podrán operar al 100% de su capacidad.

      Cómo es el nuevo CAS

      El centro cuenta con el doble de ventanillas que el anterior: 24. Además, están divididas en dos sectores de 12, por lo que, en caso que lleguen grupos masivos como quinceañeras, se los puede atender en un ambiente separado.

      Actualmente, el centro puede recibir hasta 4.000 personas por día, un 50% más que en la sede anterior.

      El nuevo CAS tiene más ventanillas. Foto Embajada de Estados Unidos en Argentina.El nuevo CAS tiene más ventanillas. Foto Embajada de Estados Unidos en Argentina.

      “La mayoría de los turistas que quieren renovar su visa no tienen que ir a la embajada para entrevistarse con un funcionario consular. Simplemente dejan el formulario y el pasaporte en el CAS y en unos días se les devuelve con la visa. Los niños menores de 14 años o los mayores de 80 años tampoco deben ir a la embajada”, explica el cónsul.

      Y agrega: “Además, estamos haciendo lo posible para facilitar el proceso de la entrevista. Después de la pandemia, el tiempo para conseguir un turno para la entrevista se extendió demasiado. Ahora es de 90 días aproximadamente y queremos seguir reduciéndolo”.

      Quienes quieran renovar la visa, encuentran turno para dentro de 10 días aproximadamente.

      Cuántas visas para Estados Unidos se tramitan por año

      “Antes de la pandemia, todos los años, entre 500.000 y un millón de argentinos (no están contabilizados los argentinos que utilizan pasaporte europeo) viajaban a los Estados Unidos. Durante la pandemia, las cifras se redujeron considerablemente, pero ahora, cada vez más argentinos eligen los Estado Unidos para viajar y creo que vamos a llegar a casi un millón nuevamente en los próximos años”, afirma Hellman.

      Para ingresar al CAS los teléfonos deben estar apagados. Foto Embajada de Estados Unidos en Argentina. Para ingresar al CAS los teléfonos deben estar apagados. Foto Embajada de Estados Unidos en Argentina.

      El año pasado se emitieron 273.206 visas B1/B2 (negocios/turista), 1.962 visas estudiantiles, 8.771 para intercambio cultural (Work and Travel) y 826 visas de inversionistas.

      En total, se procesaron 291.892 visas no inmigrantes, mientras que en 2019, antes de la pandemia, se procesaron 225.412 totales.

      Pasos para solicitar una visa para Estados Unidos

      1) Ingresar a ceac.state.gov/genniv y completar la solicitud de visa de no inmigrante e imprimir la confirmación DS-160 por cada solicitante.

      2) Ingresar a ais.usvisa-info/es-ar/niv registrarse, elegir la categoría de visa y abonar el arancel del visado (desde US$ 185 dependiendo el tipo de visa) y programar las citas.

      La visa para Estados Unidos cuesta actualmente US$ 185. La visa para Estados Unidos cuesta actualmente US$ 185.

      3) Asistir a la cita en el CAS. Hay que presentar: pasaporte vigente, formulario DS-160, documentación adicional según el tipo de visa.

      4) Asistir a la cita en la Selección Consular (Av. Colombia 4300), donde se realizará la entrevista en caso de que sea necesaria. Hay que presentar pasaporte vigente, otros pasaportes si estuvieran visados, formulario DS-160 y cualquier otra documentación que considere relevante para la entrevista. Importante: no se puede ingresar con teléfono.

      5) Si la visa se aprueba, dentro de los siguientes 5 a 7 días hábiles, se recibirá un mail con la notificación. Hay que agendar otra cita para el retiro del pasaporte en el CAS o en alguna de las sucursales de Andreani. Si se optó por el servicio premium, el pasaporte será enviado a domicilio.


      Sobre la firma

      Catalina Deguer
      Catalina Deguer

      Redactora especializada en turismo. cdeguer@clarin.com

      Bio completa