Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Una nueva encuesta confirma la mejora con la inflación y un error clave de Javier Milei

      • Es el último estudio nacional de la consultora Equipo Mide.
      • Después de dos años, cambia la principal preocupación de los argentinos.

      Una nueva encuesta confirma la mejora con la inflación y un error clave de Javier MileiEl presidente Javier Milei, durante la presentación de su libro en Madrid.

      La mejora de la inflación, en los últimos meses, no sólo se percibe con la baja del índice de precios. Como anticipó Clarín, aun cuando los aumentos siguen en niveles preocupantes, hubo un cambio de percepción en la opinión pública. Y una nueva encuesta confirma la tendencia: después de dos años, la principal preocupación de los argentinos ya no es la inflación.

      La novedad viene en el último estudio nacional de Equipo Mide, "una consultora especializada en investigación, posicionamiento y comunicación estratégica para líderes, corporaciones, instituciones y medios de comunicación, con operación en los mercados argentino, uruguayo, mexicano y español", según se presenta.

      Entre el 3 y el 10 de mayo, la firma relevó 1.842 casos en todo el país, con +/- 2,28% de margen de error. Y arrancó su informe de 25 páginas, con una pregunta que repite mensualmente hace dos años: "Como argentino, ¿cuál es su principal preocupación?".

      Y allí, por primera vez, no apareció la inflación, que figuró en el segundo lugar, con 15%. Ahora lideró "la pobreza" con el 18%. Esto resulta una segunda sorpresa. Porque el "fantasma" que viene creciendo en otro estudios es "la desocupación", pero aquí terminó con sólo 11%, compartiendo el cuarto lugar con "la inseguridad".

      En el medio, y completando el podio desde la posición 3°, quedó "la corrupción", con 12%. Debajo cerraron: la educación 6%, las jubilaciones 5%, la justicia 4%, el narcotráfico 2%, la salud 1%, la falta de viviendas 1% y otro 12%.

      Con las universidades públicas no

      El otro dato interesante que confirma esta encuesta es el error del presidente Javier Milei de embarcarse en una pelea contra las universidades públicas, con la UBA a la cabeza, que terminó con una inédita y enorme marcha en contra del Gobierno.

      Si bien los pasos posteriores del mandatario mostraron el acuse de recibo (mandó a negociar con los rectores y destrabó fondos para la UBA), los datos de Equipo Mide ayudan a darle contexto al conflicto.

      Lo primero que preguntó el sondeo es el apoyo (o rechazo) a la marcha del 23 de abril. Y por los números queda claro que el reclamo incluyó a votantes del libertario en el balotaje. Un 51% dijo que apoyaba la manifestación, un 22 que se oponía y el 27% se quedó en un neutral "no apoya ni se opone".

      Marcha universitaria y educación

      En base a un sondeo nacional de 1.842 casos.

      Tocá para explorar el contenido




      Fuente: Equipo Mide Infografía: Clarín

      A favor de Milei, y de la lectura que hizo la Rosada sobre la protesta, cuando se pregunta por el motivo principal de la marcha aparece un mix de "defensa de las universidades públicas" (28%) con un reclamo "en contra de las políticas" del Presidente (35%). Un 32% eligió directamente "ambas" razones.

      Por último, para confirmar que el Gobierno eligió un enemigo equivocado, se preguntó por la imagen de las principales universidades públicas del país. Y las tres evaluadas (Buenos Aires, Córdoba y Rosario) quedaron con saldo altamente positivo.

      La UBA, por ejemplo, combinó 52% de valoración "muy buena" con 31% de "buena"; con una negativa de apenas 10 puntos.


      Sobre la firma

      Eduardo Paladini
      Eduardo Paladini

      Editor jefe de la sección Política epaladini@clarin.com

      Bio completa