Noticias hoy
    En vivo

      Los 5 alimentos más nutritivos para el cuerpo según la ciencia

      Consumir alimentos de calidad aporta nutrientes al organismo y ayuda a mantener un mayor rendimiento diario, así como a prevenir enfermedades.

      ¿Qué vitaminas consumir para mejorar la salud cardiovascular?

      ¿Qué enfermedad se produce por la falta de vitamina B12?

      Los 5 alimentos más nutritivos para el cuerpo según la cienciaAlimentos ricos en nutrientes. Foto Shutterstock.
      Redacción Clarín

      Mantener una alimentación saludable, tener un descanso continuo entre seis y ocho horas, y realizar ejercicio a diario, son hábitos claves para mejorar la calidad de vida y tener un cuerpo sano y fuerte, según recomiendan los especialistas.

      Consumir alimentos de buena calidad en cada comida no solo aporta en mejores nutrientes para el organismo, también te permitirá tener un mayor rendimiento diario, y te ayudará prevenir enfermedades en el futuro. Con una dieta sana y balanceada, el cuerpo puede mantener un porcentaje de grasa bajo y aumentar la masa muscular.

      Sin embargo, no existe un único alimento que aporte todos los nutrientes que necesita el cuerpo. Es por eso que es recomendable combinar varios en cada comida.

      Para no tener un déficit nutricional se deben combinar distintos grupos de alimentos. Foto Shutterstock.Para no tener un déficit nutricional se deben combinar distintos grupos de alimentos. Foto Shutterstock.

      Los 5 alimentos más nutritivos para la salud según la ciencia

      De acuerdo a un estudio científico “ Uncovering the Nutritional Landscape of Food ”, publicado en la revista PLoS ONE, los siguientes alimentos tienen un gran aporte nutricional:

      5) Semillas de chia:

      Estas diminutas semillas de chía contienen altas cantidades de fibra dietética, proteína, ácido linolénico, ácido fenólico y vitaminas. Tienen 486 calorías por cada 100 gramos.​

      El consumo de semillas puede colaborar en la prevención de múltiples enfermedades. Foto Shutterstock.El consumo de semillas puede colaborar en la prevención de múltiples enfermedades. Foto Shutterstock.

      4) Peces planos:

      Los peces planos son una buena fuente de nutrientes esenciales. Eso incluye el lenguado y otros peces de la familia de los pleuronéctidos. Generalmente están libres de mercurio y son una buena fuente de nutrientes esenciales y de vitamina B1. Tiene 70 calorías por cada 100 gramos.

      Peces planos. Foto: Shutterstock.Peces planos. Foto: Shutterstock.

      3) Perca océanica:

      Con 79 calorías por cada 100 gramos. Aunque hay versiones procedentes del Pacífico, la valoración se refiere a los procedentes del Norte del Atlántico. Se trata de peces de aguas profundas, también conocidos como peces de piedra. Tiene un alto contenido de proteínas y es bajo en grasas saturadas.

      Perca océanica. Foto: Getty ImagesPerca océanica. Foto: Getty Images

      2) Chirimoya:

      Con 75 calorías por cada 100 gramos, la chirimoya es una fruta carnosa y dulce con una pulpa blanca. Rica en azúcar y en vitaminas A, C, B1, B2 y potasio. Esta fruta de invierno se caracteriza por su carne blanca y jugosa y sus grandes pepitas de color negro. Se puede consumir tal cual o emplear en la elaboración de diversas preparaciones gastronómicas como en ensaladas, salsas, mermeladas, postres, etc.​

      La chirimoya suele comerse como postre y se utiliza en jugos.La chirimoya suele comerse como postre y se utiliza en jugos.

      1) Almendras:

      Almendras.Almendras.

      Lo más cercano al alimento perfecto nutricionalmente son las almendras, son ricas en ácidos grasos monoinsaturados y con 579 calorías por cada 100 gramos. Contribuyen a la salud cardiovascular y pueden ayudar con la diabetes.