Noticias hoy
    En vivo

      Porteños, a las artes

      El ministro de Cultura y la directora del centro cultural anunciaron las novedades en teatro, música, cine, danza y otras áreas.

      Porteños, a las artesCLAIMA20121219_0012 GUSTAVO GARELLO En conferencia Ricardes y Lombardi, ayer al mediodía./GUSTAVO GARELLO
      Redacción Clarín

      “Siento verdadera felicidad y tengo varios motivos de orgullo”, expresó con notable alegría el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, en la apertura de la conferencia de prensa de ayer en la sala Multipropósito del Centro Cultural San Martín. Con la presencia de artistas que fueron parte de la programación de este año y de quienes lo serán en el próximo, la directora general de esa institución, Gabriela Ricardes, anunció los estrenos y reposiciones en las distintas áreas.

      “Es una tripulación que trabaja unida y que ha tomado el desafío de inaugurar estas nuevas infraestructuras del Centro Cultural San Martín”, señaló Lombardi y mencionó al equipo que integran Ricardes y los curadores de las diversas disciplinas, que también participaron de la conferencia. “Quiero agradecer a Jack Lang -presente en la sala-, un gran inspirador de políticas públicas, que está esta semana con nosotros, trabajando, visitando y orientándonos”, se refirió al ex ministro de Cultura del presidente francés Francois Mitterrand.

      “Pudimos combinar la calidad con lo masivo, sin concesiones estéticas en ninguna de las áreas”, dijo Lombardi, a modo de balance del 2012.

      Con una pantalla que iba proyectando imágenes de los espectáculos, Gabriela Ricardes tomó la palabra para presentar la temporada venidera en cada área: danza, música, teatro, artes visuales, artes electrónicas y multimediales, cine y -ahora también- letras. “Es una enorme emoción verlos a todos aquí, juntos. Nos hace recordar todo lo que hicimos”, dijo la directora.

      En teatro, el grupo colombiano La maldita vanidad estrenará una trilogía de obras, que se presentarán del 4 al 15 de febrero.

      Tercer Cuerpo y La omisión de la familia Coleman , ambas piezas de Claudio Tolcachir, se repondrán una en el Cultural San Martín y la otra, en el Teatro 25 de mayo. También se repondrá En familia , de Eva Halac -que formó parte del auditorio en la conferencia- y se estrenará Melancolía y manifestaciones , de Lola Arias, entre otros títulos que formarán parte de la nueva temporada. Para niños, subirá a escena Príncipe y mendigo , versión para títeres del clásico de Mark Twain, por la Compañía de Eva Halac, que irá durante las vacaciones de invierno, en el 25 de Mayo. En danza, se estrenará Proyecto MUTA , con coreografía de Gustavo Lesgart y, entre otros, será la temporada despedida de Los Posibles , por el Grupo Km 29.

      En el área de música, se anticipó la incorporación de nuevos espacios y ciclos para exposición y experimentación. Habrá además teatro de objetos, artes visuales, eventos y exhibiciones de artes electrónica y multimediales, seminarios en el área de letras, ciclos y festivales de cine.

      Fueron anunciadas novedades institucionales, como la creación del área de audiencias, para promover la formación de nuevos públicos. “Una temporada nutrida, para todos los gustos”, resumió Ricardes e invitó a un cóctel.