Noticias hoy
    En vivo

      Derrumbe: la venta de electrodomésticos está en su nivel más bajo en 12 años

      • El sector se desplomó un 40% en el primer trimestre del año.

      Derrumbe: la venta de electrodomésticos está en su nivel más bajo en 12 añosLa financiación es clave para la venta de electrodomésticos. Foto: Orlando Pelichotti

      En medio de la caída general del consumo, el mercado de electrodomésticos experimentó una contracción más notable que el resto de los bienes y servicios. Las ventas en este sector se desplomaron un 40% interanual durante el primer trimestre del año, lo que representa el volumen más bajo registrado en los últimos 12 años. La medición corresponde a GfK, la empresa de NielsenIQ especializada en investigación de mercado.

      El análisis del comportamiento del sector de artículos electrodomésticos y de tecnología revela que la caída no es un fenómeno reciente, sino que se viene gestando desde el año pasado.

      “En el 2023, se percibieron señales de estancamiento en el inicio del año con indicios de contracción a partir del tercer trimestre, y profundizándose en el cuarto”, detalló el estudio.

      El fenómeno se enmarca de una caída general del consumo, como producto de una merma importante en los salarios, a pesar de la tendencia decreciente que está teniendo la inflación desde enero de este año. Según los economistas, se prevé que la contracción del consumo, debido a la recesión, sea de un 6% hacia el final del 2024.

      Puntualmente, entre los electrodomésticos, todos los rubros del mercado se vieron impactados por esta disminución del consumo, aunque se observaron diferencias en la magnitud del impacto. Sectores como la climatización (estacional) y los pequeños electrodomésticos fueron los menos afectados en este primer trimestre del 2024.

      En este contexto de desaceleración del mercado, las categorías más vendidas (en unidades) en el primer trimestre 2024 resultaron: smartphones (18,7%); ventiladores eléctricos (14,5%); TV (6,6%); auriculares (5,5%); procesadoras de alimentos (5,1%); aires acondicionados (4,9%); pavas (3,6%); heladeras (3,5%); lavarropas (3,5%) y cocinas (1,9%).

      Estos datos, según Gkf, revelan que el 67% de las unidades vendidas están concentradas en estas 10 categorías.

      Las causas de la caída

      De acuerdo con el trabajo, “si bien la variación del precio no ha sido determinante en el consumo en general, se ha observado una correlación entre precio y consumo a nivel de canales de distribución”.

      Daniela Martínez, head CSM Tech and Durables de GfK, destaca que "la contracción del mercado de electrodomésticos este año es un reflejo de los desafíos económicos y de consumo que enfrenta el país. Estos datos nos instan a una reflexión profunda sobre las estrategias comerciales y de marketing que las empresas deben adoptar para conducir a sus marcas en forma inteligente en este contexto”, señaló.

      La caída en los volúmenes de venta de estos bienes, además de explicarse por una merma del 14% del poder adquisitivo (para los trabajadores formales) también se vio impactada por la falta de financiación que primó durante los primeros meses de este año y que recién ahora empieza a implementarse en los comercios, a través del programa oficial Cuota Simple.

      Otro aspecto que cuenta a la hora de decidir una compra de este tipo de bienes, explican los analistas, es el contexto general del país, las expectativas económicas, inflacionarias y sobre todo la certeza que tengan los consumidores respecto de mantener sus trabajos.

      NE


      Sobre la firma

      Natalia Muscatelli
      Natalia Muscatelli

      Redactora de la sección Economía/Pyme. nmuscatelli@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados