Noticias hoy
    En vivo

      El Gobierno de Milei armó un comité de crisis en Misiones por la tensión con la Policía provincial, que protesta frente al comando radioeléctrico

      • La ministra Patricia Bullrich liderará el comité de fuerzas de seguridad federales.
      • Es por la movilización de los agentes, que piden un aumento salarial del 100%y ya rechazaron una primera propuesta.
      • La Justicia investiga el posible delito de sedición y ya firmó una orden de desalojo.

      Video

      Ocurrió a primera hora de este viernes y la situación se extiende a la tarde. Gomas quemadas, orden de desalojo y tensión con Gendarmería.
      Redacción Clarín

      Una protesta de la Policía de Misiones por el reclamo de aumentos salariales mantiene en vilo a Posadas. Es que los oficiales se acuartelaron e instalaron una protesta frente al Comando Radioeléctrico.

      Los manifestantes ya rechazaron una propuesta de mejora de ingresos, a la que calificaron de "miseria", y las autoridades provinciales aseguraron que las formas de la protesta "deslegitiman cualquier reclamo".

      Tras un aumento de la tensión y un pedido elevado por el gobierno de Misiones, Nación dispuso la convocatoria a un comité de crisis en la provincia. Estará presidido por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, secundada por el gobernador, Hugo Passalacqua. Lo integrarán los titulares de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal.

      El viernes por la noche, la avenida Uruguay, una de las principales de acceso hacia el centro de la capital provincial, se mantenía totalmente cortada con patrulleros y neumáticos apilados, algunos quemados y otros listos para encenderse.

      Policías de Misiones tomaron el Comando Radioeléctrico por un reclamo salarialPolicías de Misiones tomaron el Comando Radioeléctrico por un reclamo salarial

      Los efectivos se manifestaban en el lugar desde primera hora de la jornada, cuando ingresaron al edificio del comando radioeléctrico. Exigen una recomposición salarial, un incremento del 100% de sus haberes. De la manifestación participan, además, policías retirados y familiares de efectivos del interior.

      Fuentes del gobierno de Misiones le confirmaron a Clarín que la Justicia firmó en el comienzo de la tarde la orden de desalojo, por lo que Gendarmería desplegó un operativo que, hasta altas horas de la noche, no se había concretado. Fuentes oficiales confirmaron que están plegados a la normativa antipiquetes del Gobierno nacional, por lo que la tensión dominaba la escena.

      Después de más de diez horas de tensión, se mantiene la toma del Comando en Posadas. Foto: Misiones onlineDespués de más de diez horas de tensión, se mantiene la toma del Comando en Posadas. Foto: Misiones online

      Por su parte, el Gobierno misionero habló de una "organización previa, logística y humana", para la protesta. "Algunos manifestantes crearon un perfil falso de un Jefe de Unidad, convocaron gente del interior (Oberá, El Soberbio y Apóstoles) y se concentraron en el Comando Radioeléctrico Uno, lo cual demuestra que hubo una organización previa, logística y humana, llegando incluso a interferir con el sistema de comunicación P25", sostuvieron desde el Ejecutivo provincial, que remarcó que los manifestantes están violando el protocolo antipiquetes del Gobierno nacional.

      El suboficial retirado German Palavecino, en representación del sector, brindó declaraciones sobre las razones que los llevaron a esta medida de fuerza. “Este reclamo se fue extendiendo durante los últimos seis meses y se desbordó en la madrugada de hoy (viernes). Estamos buscando una respuesta que atienda nuestras necesidades de subsistencia”, dijo Palavecino.

      A lo largo de la semana pasada, los efectivos iniciaron un acampe frente a la Jefatura de Policía. El suboficial reiterado explicó que, a pesar de esa medida de protesta, no obtuvieron las respuestas que esperaban. "En los últimos cinco o seis meses, hemos perdido más del 50% de nuestra capacidad de compra. Esta es la situación grave que enfrentamos", enfatizó.

      Los manifestantes rechazaron una primera propuesta de las autoridades y dijeron que esa oferta fue una "miseria". Por lo tanto, ratificaron que seguirán protestando frente al edificio del comando radioeléctrico hasta que algún alto funcionario los reciba.

      Se mantiene la toma del Comando en Posadas por parte de policías de Misiones. Foto: Misiones onlineSe mantiene la toma del Comando en Posadas por parte de policías de Misiones. Foto: Misiones online

      También se endurecieron las autoridades provinciales. En diálogo con este medio, dijeron que "en el sueldo de mayo habrá un nuevo aumento para toda la administración pública provincial" y que con esta mejora "los salarios de mayo le van a ganar a la inflación".

      Además, cuestionaron las formas de la protesta, a la que tildaron de "deslegítima".

      "El gobierno provincial tuvo vocación de diálogo en todos estos meses y se reúne con todos los sectores para llegar a la mejor solución", indicaron las fuentes. "Protestaban antes de saber esta propuesta. Cometen delitos de sedición, robo de bienes del Estado (como patrulleros), hacen piquetes. Eso deslegitima cualquier reclamo", añadieron.

      A última hora de la tarde, el Gobierno nacional conformó un comité de crisis -similar al desplegado en Santa Fe por la ola de violencia narco en Rosario-. Tendrá como objetivo ordenar "la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza" y disponer "la graduación de su intensidad". El comité, solicitado por Passalacqua a través del ministro provincial Marcelo Pérez, "funcionará hasta tanto cese la situación que le dio origen y se reestablezca la seguridad en la provincia".

      Hugo Passalacqua, con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en un encuentro reciente en Misiones.Hugo Passalacqua, con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en un encuentro reciente en Misiones.

      Desde el Gobierno de Misiones anticiparon que se prevé que las fuerzas de seguridad nacionales "actúen con la firmeza que solicita el Presidente de la Nación para evitar que este tipo de acciones, provenientes de gobiernos anteriores, se sigan repitiendo".

      Los docentes también reclaman aumento salarial

      Los policías no son los únicos que protestan por aumento de haberes. Los docentes también marcharon el jueves hasta la legislatura provincial con el mismo pedido y este viernes cortaron la Ruta 14.

      Tras una reunión con autoridades del Consejo General de Educación el pasado 10 y 13 de mayo, pasaron a un cuarto intermedio hasta el día 20 de mayo, día en el que se resolvería la cuestión del salario.

      El jueves un grupo quiso ingresar a la legislatura y la Policía de Misiones, que custodiaba el lugar, impidió el ingreso, por lo que hubo forcejeos entre las partes. Los docentes denunciaron golpes y forcejeos.

      En las últimas horas otro grupo se movilizó y cortó la Ruta Nacional 14. Allí Gendarmería les pidió que desalojaran ante la posibilidad del uso de la fuerza para retirarlos de allí.

      Además, personal de Salud y de Judiciales mantienen otros reclamos salariales.