Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      En el Senado la oposición espera la respuesta de Milei por los cambios a la Ley Bases: ¿cuándo habrá dictamen?

      • Entre los dialoguistas deslizaron que "se trabaja para sacar dictamen" este jueves, pero desde el propio oficialismo ven difícil que se pueda avanzar en el plenario de comisiones.

      En el Senado la oposición espera la respuesta de Milei por los cambios a la Ley Bases: ¿cuándo habrá dictamen?Los senadores continúan el debate de la Ley Bases. Fotos Emmanuel Fernández

      Entre los bloques llamados dialoguistas del Senado existe optimismo en que se avanzara en las negociaciones para la firma de un dictamen de mayoría de la Ley Bases y el paquete fiscal, pero todo dependerá de las respuestas del Gobierno a las modificaciones que pidieron en las últimas horas.

      "Se está trabajando para emitir dictamen mañana jueves", deslizó un senador radical entonado por los gestos enviados desde la Casa Rosada luego de que Guillermo Francos garantizara el financiamiento para el funcionamiento de las universidades.

      El tema que tiene frenada las negociaciones es el blanqueo porque el Gobierno no quiere retroceder con excluir a aquellos contribuyentes que blanquearon bienes y activos en el gobierno de Mauricio Macri. Desde el Ejecutivo justifican su posición argumentando que los afectados pueden recurrir a la Justicia reclamando ser incluidos en el beneficio. Quieren evitar "frentes judiciales".

      También solicitaron que se especifique que los hermanos de los funcionarios no puedan blanquear y que se aclare el artículo que prevé la regularización de bienes inmuebles a nombre de terceros, porque consideran que aunque se pensó para casos de sociedades o compras a través de fideicomisos, se podrían ver beneficiados los testaferros.

      Desde el bloque radical, que encabeza Eduardo Vischi, también pidieron al Gobierno que se apliquen cambios en el Régimen de el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para que se contemple también a las Pymes.

      Sobre este punto explicaron que la intención no es fijar un importe como es en el caso de las grandes inversiones que se fijó desde los US$ 200 millones sino que piden que se le otorguen a las empresas nacionales las mismas condiciones para importar y así participar en el mismo proceso.

      Sin embargo, los radicales desestimaron la posibilidad de incluir un artículo que exija a los grandes inversores comprar a las Pymes argentinas. "El compre argentino no funcionó", apuntó un importante senador en referencia a la propuesta del entonces ministro de Economía Sergio Massa. Los radicales van a insistir también para que en el marco de la reforma laboral se establezca que los bloques sindicales sean caratulados como delito, algo que no prosperó en Diputados.

      A su vez, pedirán que en el proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas se garantice la continuidad de las rutas aéreas, mientras que en el caso del Correo que se mantengan las sucursales.

      "Le mandamos el grueso de los pedidos, otros se los cursaremos ahora. Si el jueves se da la magia de que el Ejecutivo nos diga que sí a todo firmamos. Pero no la veo. Dependerá de qué nos responden", apuntó otro radical, más desconfiado.

      Este jueves exponen los últimos 18 invitados

      Este jueves el plenario seguirá a partir de las 10.30 y está previsto que expongan 18 invitados. Desde Estela de Carlotto, por Madres de Plaza de Mayo, hasta la periodista Nancy Pazos. También se presentarán José Voytenco (UATRE) y Hugo "Cachorro" Godoy (CTA Autónomo).

      Esperan terminar para el mediodía. "O nos quedamos debatiendo entre nosotros a ver si podemos avanzar o ya pasamos para el martes", aseguró un oficialista clave del plenario.

      La Ley Bases va de la mano del paquete fiscal, que se discute solo en la comisión de Presupuesto. Sin embargo, Ezequiel Atauche no convocó para este jueves. Se va a convocar para la semana que viene, para el mismo día que se llame al plenario por la Ley Bases.

      Ese texto es el que incluye la reversión del Impuesto a las Ganancias, un punto que como contó Clarín está en rojo en el Senado por el peso de los patagónicos y el Ejecutivo le busca una salida.

      La posibilidad de llegar al Pacto del 25 de Mayo, como había pedido originalmente Javier Milei, se escurre entre los dedos. "Nos encantaría, pero en el Senado es el cuerpo el que decide. Tenemos muy buen diálogo y estamos avanzando, pero sacar una ley de este tamaño en 14 días no es fácil", aseguró una alta fuente del oficialismo. "La fecha del 25 de Mayo depende del Ejecutivo. Ellos la pusieron, si la mueven o no, depende de ellos", agregó en la misma línea un senador de LLA.


      Sobre la firma

      Gustavo Berón
      Gustavo Berón

      Redactor de la sección Política gberon@clarin.com

      Bio completa
      Jazmín Bullorini
      Jazmín Bullorini

      Redactora de la sección Política jbullorini@clarin.com

      Bio completa