Noticias hoy
    En vivo

      “Cacería humana” en Francia para dar con un líder narco y asesino fugado en un operativo de película: el fenómeno del narcotráfico se extiende en el país

      • "Los rastrearemos, los encontraremos y pagarán", anunció el primer ministro Gabriel Attal.
      • Fueron desplegados más de 400 agentes. Y se emitió una orden de captura internacional. ¿Quién es el prófugo?

      "Cacería humana" en Francia para dar con un líder narco y asesino fugado en un operativo de película: el fenómeno del narcotráfico se extiende en el paísEl peligroso criminal y narco francés Mohamed Amra, alias La Mosca. Foto: Reuters

      Una búsqueda internacional se ha lanzado para encontrar al comando armado con armas de guerra, que ejecutó el martes en pleno día a dos agentes penitenciarios franceses e hirió gravemente a otros tres, cuando transportaban a un jefe del narcotráfico, Mohamed Amra, rumbo a la cárcel en el peaje de Incarville (Eure ), en Normandía. Usaron los mismos métodos que los narcos utilizan en los barrios del norte de Marsella, pero esta vez a poco menos de dos horas de París.

      Interpol lanzó este miércoles una alerta roja para Mohamed Amra, pidiendo al mundo entero que lo localice. Pero no es un mandato de detención internacional.

       Mohamed Amra. Foto: Reuters Mohamed Amra. Foto: Reuters

      El agente penitenciario ejecutado, Fabrice, tenía 52 años, estaba casado y era padre de dos hijos, que celebrarían su 21 cumpleaños. Es uno de los dos funcionarios de prisiones asesinados el martes en el ataque a una furgoneta en el peaje de Incarville. Descrito como “discreto”, este capitán también tenía fama de “muy deportivo”.

      Arnaud, de 34 años, deja una esposa que está embarazada de cinco meses. Se lo recuerda como “un tipo sumamente amable”, “muy buen profesional y siempre atento a los demás". Uno de los tres heridos está en coma.

      Minuto de silencio y protestas

      Cuando las espectaculares imágenes de la emboscada, con hombres vestidos de negro y fusiles de asalto dan la vuelta al mundo, los agentes penitenciarios de toda Francia hicieron al mediodía un minuto de silencio en solidaridad con sus compañeros muertos y heridos. A ellos se sumaron jueces y abogados en los tribunales en todo el país.

      Video

      Un reo escapó y hay al menos dos policías muertos

      Prácticamente no ha habido traslado de detenidos a los juzgados este miércoles porque los penitenciarios sienten que “podría haber sido cualquiera de nosotros” y reclaman un nuevo protocolo de seguridad. El ministro de justicia Eric Dupond-Moretti recibió a la intersindical para analizar medidas.

      Frente a las cárceles de todo el país se han reunido los agentes penitenciarios, reclamando medidas de protección para ellos.

      Operación internacional de búsqueda

      El ministro del Interior Gérald Darmanin afirmó que las autoridades habían llevado a cabo una operación "sin precedentes" para encontrar a Mohamed Amra, alias "La Mosca", que se encontraba prófugo por segundo día, después de escapar en la la violenta emboscada. Un nivel de violencia pocas veces visto en Francia.

      El ministro dijo que 450 agentes habían sido desplegados sobre el terreno en Normandía después del ataque. Dijo que el número de agentes no tenía precedentes y que la policía francesa estaba trabajando con sus homólogos de otros países en la búsqueda. Hasta ahora ninguno ha sido encontrado.

      “Estamos utilizando medios considerables. Estamos avanzando mucho”, afirmó. Los funcionarios de prisiones bloquearon cárceles en todo el país, impidiendo que los presos recibieran visitas o salieran de la cárcel para asistir a los tribunales.

      La cárcel de Evreux, en Normandía. Foto: Lou Benoist / AFPLa cárcel de Evreux, en Normandía. Foto: Lou Benoist / AFP

      El presidente Macron describió los asesinatos como “un shock para todos nosotros” en las redes sociales, en medio de afirmaciones de que el país se parecía a una nación latinoamericana sin ley, debido a narcotraficantes cada vez más poderosos y organizados.

      Moretti, ministro de Justicia, afirmó que los funcionarios de prisiones habían sido “disparados como perros por hombres para quienes la vida no tiene sentido”.

      La búsqueda del comando está dirigida por el Grupo de Intervención de Gendarmería Nacional (GIGN), de élite. También se movilizaron helicópteros para buscar al preso y a la banda super armada con técnicas de guerrilla que le permitieron escapar.

      Cómo fue el ataque

      El ataque del martes se produjo mientras Amra era transportado desde Rouen, donde había sido interrogado por un juez de instrucción en relación con una investigación por asesinato, a su cárcel en Évreux, a unas 50 kilómetros de distancia.

      Cuando el convoy pasaba por un peaje de la autopista A154, un BMW negro embistió a la primera de las dos furgonetas de la prisión. Hombres armados con fusiles de asalto, con pasamontañas los rodearon y dispararon a los agentes, antes de abrir la puerta para dejar escapar a Amra.

      Dos de la banda prendieron fuego al BMW negro, antes de huir en un segundo vehículo, al parecer un Audi A5, que luego fue encontrado quemado cerca. Durante el asalto el peaje siguió funcionando. Pasó un camión, cuyo chofer Nicolás no se detuvo por temor a que le dispararan, y corrió a avisar a la policía. Vio a un agente con vida y ensangrentado. La gendarmería estaba muy cerca del peaje.

      Una mujer en un autobús cercano describió el ataque. Dijo: “Todos se tiraron al suelo y todos fueron a la parte trasera del autobús. Uno de los pasajeros tuvo que tomar el volante para dar marcha atrás al autobús. El conductor tenía demasiado miedo de que le dispararan”, relató. Desde ese ómnibus salieron las primeras imágenes. Luego aparecieron las de las cámaras de seguridad.

      "La Mosca"

      La fiscalía de París dijo que Amra, con solo 30 años y apodado “la Mosca” o La Mouche, tenía 13 condenas anteriores. La última de ellas por robo el 7 de mayo, cuando fue condenado a 18 meses de cárcel. En otro caso, fue acusado de “secuestro con resultado de muerte”, según informó la fiscalía.

      Los medios franceses informaron que los cargos contra Amra estaban relacionados con la muerte de un hombre, que había recibido un disparo en la cabeza y había sido abandonado en el baúl de un coche, que fue quemado en Marsella.

      Un detenido estatus 3

      Amra también ha sido interrogado en relación con un intento de asesinato, en un caso separado en Saint-Étienne-du-Rouvray, cerca de Rouen, en 2021. Según los informes, hace tres días intentó escapar de la prisión de Évreux limando los barrotes de la ventana de su celda. Fue capturado y puesto en régimen de aislamiento.

      A pesar de sus antecedentes, no se consideraba que estuviera entre los reclusos que necesitaban el más alto nivel de seguridad. Hay cuatro niveles de vigilancia en el sistema penitenciario francés y Amra estaba en la categoría tres, lo que significaba que había dos vehículos involucrados en sus traslados.

      No estaba clasificado como “detenido especialmente supervisado”. Pero su nivel de vigilancia había sido reevaluado recientemente a “Escolta 3”, un nivel que induce a más guardias penitenciarios a supervisarlo durante sus viajes.

      Los penitenciarios fueron atacados con fusiles de asalto mientras intentaban defenderse con sus pistolas Glock. Hay dos agentes más que corren peligro de muerte después de haber sido heridos. Un quinto agente escapó con heridas leves.

      Gabriel Attal, el primer ministro, dijo que atraparían a los asesinos y al fugitivo. "Los rastrearemos, los encontraremos y pagarán", anunció.

      Una biografía "pesada": a los tiros por Marbella

      Nacido en Rouen (Sena Marítimo), Mohamed Amra, de 30 años, es también calificado de narcotraficante “híbrido”, según la expresión de un investigador, implicado tanto en el tráfico internacional de drogas como en la organización de asesinatos en Francia. Pero también en el extranjero.

      Circula un video de él en Marbella, con un fusil de asalto igual a los que usó el comando para matar a los agentes penitenciarios, corriendo por las calles en pleno día para matar a un francés.

      El martes 18 de julio de 2023 eran alrededor de las 18 horas, cuando un hombre portando un fusil automático, apareció en las calles de Puerto Banús, un concurrido puerto deportivo de lujo en Marbella. Su rostro está camuflado por una gorra y un pañuelo negro. Imágenes captadas por los espectadores y publicadas en las redes sociales lo muestran disparando varias veces y corriendo en todas direcciones, visiblemente sin mucho profesionalismo. Milagrosamente, no se reportaron víctimas. Era el actual delincuente prófugo.

      A continuación, el tirador huyó en un coche BMW, conducido por un cómplice, que también estaba armado. El vehículo fue encontrado calcinado unos diez minutos después, en un barrio situado al noroeste de Marbella, cerca de un bosque. Una destrucción de evidencia que provocará el inicio de un incendio en la vegetación.

      El “modus operandi” recordó mucho a la firma del crimen organizado. La policía española rápidamente sospechó que el comando estaba formado por franceses: el tirador vestía una camiseta roja del Olympique Lyonnais.

      En Francia, la policía judicial de Rouen obtuvo una información decisiva. El atentado en Marbella sería una operación destinada a eliminar a un tal Thomas M., apodado “Mehdi”, un francés originario de Évreux, que se encontraba entonces en la comuna española, conocida por el tráfico de drogas. Según la información recabada por los investigadores, el proyecto de magnicidio sería patrocinado por un hombre apodado “La Mosca” y luego, encarcelado en la prisión de Santé, en París.

      Luego identificaron al famoso Mohamed Amra, también de Normandía, con quien “Mehdi” estaría en conflicto por una polémica transacción de cannabis. Los asesinos enviados a Marbella habrían sido contratados por Mohamed Amra para eliminar a su rival. Por el momento, “La Mouche” aún no ha sido acusado en este caso.

      Este ataque en pleno verano en España provocaría, en cualquier caso, una respuesta mortal. Una semana después, el 25 de julio de 2023, dos hombres de 34 y 38 años fueron asesinados en plena noche, en el barrio de la Madeleine de Évreux. Entre ellos, un tal Fatha B., muy cercano a Mohamed Amra. Un tercer hombre resulta herido.

      Delincuente desde los 15 años

      Mohamed Amra fue encarcelado por tres condenas: robo, violencia con uso o amenaza de arma, conspiración criminal o incluso extorsión. Su primera condena se remonta a 2009. Tenía 15 años. Le siguieron otras doce, nunca por delitos de drogas. El recluso acababa de ser condenado a 18 meses de prisión por tres robos en restaurantes y había sido puesto en libertad por otros cuatro en panaderías.

      Hechos antiguos y, en general, benignos en comparación con los titulares de sus dos recientes acusaciones. Uno por un intento de homicidio en Saint-Étienne de Rouvray (Sena Marítimo), el otro por un caso de homicidio particularmente violento y sórdido en Marsella (Bouche du Rhône). Mohamed Amra estuvo encarcelado en la prisión de Baumettes en Marsella, en la Santé de París y, recientemente, en Évreux.

      El temor de los penitenciarios

      “Podría haber sido cualquiera de nosotros”. La frase se repite desde la prisión de la Santé en Paris hasta la de Fresnes. El temor es generalizado. No todos los penitenciarios van armados.

      “Ahora tenemos que pensar en ellos y hacerlo con respeto”, afirma Abihourairi Velou, juez electo de FO ante los agentes frente al centro de detención preventiva de Val-d’Oise (Mavo), en Osny.

      Un centenar de ellos bloquearon el acceso al establecimiento este miércoles, a partir de las seis de la mañana, y guardaron un minuto de silencio a las once de la mañana. "Hacemos lo mínimo", dice Abihourairi Velou. Hoy no hay conversaciones, no hay transferencias.

      Denuncian a nivel local la falta de recursos ante el hacinamiento carcelario. “En un pasillo tenemos un compañero que está en la posición protegida para abrir las puertas. Pero solo hay un agente para dirigirse a las celdas de las cuatro alas. Esto equivale a un supervisor para 200 reclusos”, añade el representante del personal. Están a la espera del resultado de la reunión intersindical prevista para las 13.00 horas con el Ministro de Justicia para ver el curso de su movimiento.

      El centro de detención preventiva de Seysses, al sur de Toulouse (Alto Garona), está bloqueado por los funcionarios de prisiones desde las 7 de la mañana. El personal se moviliza “en primer lugar para apoyar y pensar en nuestros colegas ejecutados cobardemente ”, explica Jérôme Combelles, secretario de FO. Luego añade que denuncia “las deficiencias desde hace mucho tiempo, pero se necesitan mejoras”. Es un movimiento que durará. Pero las cosas siempre están contra la pared”.

      El narcotráfico avanza en Francia

      En la Costa azul, en Marsella, donde hay combates en la famosa La castellane del norte de la ciudad, en Niza pero también en Nimes, Avignon, Arles el narcotráfico crece y se organiza, especialmente en sus suburbios.

      El hecho más grave que afectó al servicio penitenciario ocurrió el mismo día en que el Senado de Francia publicó un importante informe sobre el tráfico de drogas, advirtiendo que el país enfrentaba un “punto de inflexión” por el aumento de la narcoviolencia que representaba “una amenaza a los intereses fundamentales de la nación”.


      Sobre la firma

      María Laura Avignolo
      María Laura Avignolo

      Periodista, corresponsal en Europa mavignolo@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados