Noticias hoy
    En vivo

      El cuartirolo argentino que ganó el máximo galardón en el Mundial de quesos de Brasil

      • Compitió con productos de la región, Estados Unidos y Europa.
      • Es orgánico y está cubierto de fécula como se comercializaba antes.

      El cuartirolo argentino que ganó el máximo galardón en el Mundial de quesos de BrasilEl queso cuartirolo argentino premiado en Brasil.

      Los pequeños y medianos emprendimientos queseros de la Argentina atraviesan un buen momento. No sólo por su prolífica actividad -cada vez hay más variedades de quesos- sino también por su reconocimiento internacional. Un exponente de este fenómeno es el cuartirolo porteño de El Abascay que fue galardonado con el premio Super Oro en la categoría quesos blandos en el prestigioso Mundial del queso en Brasil.

      Caracterizado por su sabor distintivamente porteño y su calidad excepcional, ha conquistado el paladar de los jueces internacionales en este evento de renombre mundial que se disputó del 11 al 14 de abril en la ciudad de San Pablo. En la misma participaron 1.900 productos repartidos en 90 mesas de cata evaluadas por 300 jueces.

      El jurado premió a 598 quesos y productos lácteos con diferentes medallas y sólo 99 se alzaron con el premio máximo, el Súper Oro. Participaron quesos de Francia, Suiza, Italia, España, Escocia, Inglaterra, México, Estados Unidos, Colombia, Argentina y Brasil.

      Es la primera vez que este emprendimiento familiar se presenta a una competencia internacional. Por eso este logro representa un hito significativo para el proyecto familiar desarrollado en Brandsen, Provincia de Buenos Aires, que ha dedicado años de esfuerzo y pasión a la producción de quesos de alta calidad.

      Cómo es el queso cuartirolo premiado

      El Abascay es un proyecto que nació en el año 2000 siguiendo una tradición familiar en la producción de leche. En el año 2019, Consuelo Maffia y su mamá, Rosario apostaron e iniciaron el proyecto de la quesería. Luego se sumaron sus hermanas Lucía y Josefina. “Queríamos hacer algo que agregara valor y trabajar para sacar adelante al tambo, que estaba atravesando una situación difícil”, explican.

      Cuartirolo El Abascay. Foto: @elabascaybrandsenCuartirolo El Abascay. Foto: @elabascaybrandsen

      “Elegimos hacer los quesos clásicos que se consumieron siempre en Argentina, porque sentíamos que la producción industrial los fue castigando y los consumidores los fueron asociando a alimentos de baja calidad”, señalan.

      En el camino fueron conociendo personas al frente de bares y restaurantes como Julián Díaz, al frente del bar Los Galgos: “Se tomó el tiempo de venir hasta el campo con parte de su equipo para conocer nuestro trabajo más de cerca y ahí notamos que compartíamos puntos de vista"

      Julián Díaz de Los Galgos junto a Consuelo de El Abascay.Julián Díaz de Los Galgos junto a Consuelo de El Abascay.

      A raíz de ese encuentro surgió la idea de desarrollar un nuevo producto, algo que hiciera falta en la gastronomía argentina. "Después de algunas conversaciones, llegamos a la conclusión de que el cuartirolo era un queso difícil de conseguir y, en caso de hacerlo, que fuera de buena calidad”, explican

      El cuartirolo fue parte de esa camada de quesos que habían quedado en el olvido y que El Abascay decidió que merecía volver a ser protagonista. “Es un queso muy cremoso, porque le cargamos un extra de crema de leche”, cuenta Consuelo. "Además es orgánico y está cubierto de fécula como se comercializaba antes”, enfatiza.

      “Lo denominamos Cuartirolo Porteño porque es un queso que siempre estuvo en los bares, en los restaurantes, en las fondas y cantinas de esta Ciudad. Especialmente en el queso y dulce, uno de los postres más simples, más ricos y más propios que ocupó su lugar en miles de lugares en toda Buenos Aires”. Hoy es un producto codiciado por prestigiosos chefs que lo incluyen en los platos de sus restaurantes.

      Este queso premiado se consigue en la tienda online de la marca. Se comercializa por $ 5.500 los 350 gramos.

      Otros quesos argentinos premiados

      Mauricio Coully con el queso 4 esquinas. Quesos Ventimiglia.Mauricio Coully con el queso 4 esquinas. Quesos Ventimiglia.

      También hubo otros quesos argentinos que recibieron importantes distinciones. La quesería Ventimiglia estuvo a la altura de el cuartirolo de El Abascay ya que también consiguió la máxima distinción pero en otra categoría. Su queso 4 esquinas se impuso en la categoría Masa prensada cocida de la que forman parte variedades como parmesano y emmental.

      Este producto ya había sido premiado con medalla de oro en la Expo Queijo 2023 y medalla de plata en World Cheese Awards 2023-2024 realizada en Trondheim, Noruega. “Se trata de un queso elaborado con leche de vaca Jersey, madurado 12 meses”, explica Mauricio Couly, al frente de la quesería. “Tiene sabor a frutos secos, con presencia de cristales por la maduración”, agrega.

      Esta quesería quesería artesanal está dirigida por los hermanos Couly en la provincia de Rio Negro. También su queso Toscano obtuvo el Oro y el Saint Maureen, el bronce.

      La firma Toro Azul se llevó el Oro con su queso Stracco, un gorgonzola con corteza natural, de sabor intenso y terroso, al moho característico, firme pero cremoso. La fábrica se encuentra ubicada en zona rural a un kilómetro del pueblo Toro Pujio departamento San Justo, Córdoba.


      Sobre la firma

      Daniela Gutierrez
      Daniela Gutierrez

      Redactora de la sección Gourmet dgutierrez@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados