Noticias hoy
    En vivo

      Se sacaron chispas en las redes sociales, pero al final Joe Biden y Donald Trump se pusieron de acuerdo en algo

      • El presidente y su antecesor se enfrentarán cara a cara en dos debates televisados en junio y en septiembre que serán vitales en la carrera por la Casa Blanca.
      • Lograron quitar del medio a Robert F Kennedy Jr, que se presenta como independiente.

      Se sacaron chispas en las redes sociales, pero al final Joe Biden y Donald Trump se pusieron de acuerdo en algoJoe Biden y Donald Trump se acordaron enfrentarse cara a cara en dos debates televisados en junio y en septiembre. Foto AP

      Se sacaron chispas por las redes sociales, pero lograron sellar un duelo que promete romper audiencias: el presidente Joe Biden y su rival Donald Trump se desafiaron virtualmente este miércoles y al fin acordaron enfrentarse cara a cara en dos debates televisados en junio y en septiembre que serán vitales en la carrera por la Casa Blanca.

      Biden abrió el fuego con un tuit: “Donald Trump perdió dos debates conmigo en 2022 y escuché que quiere hacerlo otra vez. Dame un gusto, amigo. Estoy listo para hacerlo incluso dos veces", dijo Biden en un video publicado en X. "Fijemos las fechas, Donald. He oído que tienes libre los miércoles", lo chicaneó, en referencia al día en que hace una pausa el tribunal de Nueva York en el que el magnate es juzgado penalmente desde hace un mes.

      Trump enseguida aceptó el reto del presidente: "Estoy listo y con ganas", escribió Trump en su red Truth Social. "Vamos, listos para la pelea", añadió.

      Biden siguió: “Recibí y acepté una invitación de la CNN para debatir el 27 de Junio. Ahora te toca a vos, Donald. Como has dicho: en cualquier lugar, en cualquier momento”.

      Trump devolvió el golpe: “El corrupto Joe Biden es el PEOR debatidor que he enfrentado. ¡No puede hilar dos oraciones juntas! Y también es el PEOR presidente de la historia de EE.UU.”

      Así, los candidatos más importantes para las elecciones del 5 de noviembre dieron un golpe electrizante a la campaña al acordar debatir dos veces: una el 27 de junio en la cadena CNN y otra el 10 de septiembre en ABC News. El equipo del republicano quería agregar dos fechas más, en julio y agosto, pero los demócratas declinaron.

      Si bien algunos detalles aún se están afilando, la novedad sacudió la campaña electoral que estaba sumergida en una especia de rutina, con Trump empantanado en sus juicios y Biden con actos esporádicos en distintos estados.

      “Recibí y acepté una invitación de la CNN para debatir el 27 de Junio. Ahora te toca a vos, Donald", dijo Biden. Foto EFE“Recibí y acepté una invitación de la CNN para debatir el 27 de Junio. Ahora te toca a vos, Donald", dijo Biden. Foto EFE

      Antes del intercambio virtual entre los candidatos, altos funcionarios de las campañas de Biden y Trump habían estado conversando sobre la manera de debatir. Las dos campañas tenían interés en eludir la organización de la Comisión de Debates Presidenciales, un organismo independiente que arma los debates desde el 1998, pero también buscaban quitar del medio al tercer candidato posible, Robert F Kennedy Jr, que se presenta como independiente. Lograron estos dos objetivos.

      El hijo de Bob y sobrino del ex presidente asesinado salió enseguida a protestar. “Trump y Biden acordaron encerrar a EE.UU en una confrontación de dos personas que el 70% de los estadounidenses no quiere”, tuiteó. “Tratan de excluirme de su debate porque tienen miedo de que gane. Dejar afuera a candidatos viables del escenario de debate mina la democracia”, denunció.

      Las condiciones

      Distintas encuestas le asignan a Kennedy entre el 8 y 10%. El independiente les roba votos tanto a Trump como al presidente.

      Biden y sus asesores buscaron que los debates arranquen antes de las fechas habituales y que el debate ocurra dentro de un estudio de televisión, con micrófonos que se cortan automáticamente cuando transcurre el límite de tiempo de un orador. Y quieren que sean solo los dos candidatos y el moderador, sin las estridentes audiencias en persona de las que se alimenta Trump.

      A su vez, al aceptar los debates, Biden busca revertir uno de los lastres más fuertes de su campaña: la idea de que, a los 81 años (cumplirá 82 antes de las elecciones), es demasiado viejo para gobernar la primera potencia mundial.

      El presidente necesita un impacto favorable en las encuestas, ya que la mayoría de los sondeos en los estados disputados muestran que el demócrata está detrás de Trump. Los debates tempranos tienen también ventajas significativas para Biden. Las votaciones anticipadas son cruciales, especialmente para los demócratas. Y las encuestas muestran que los mensajes sobre temas centrales como la economía no están resonando en los votantes como la Casa Blanca quisiera.

      En las elecciones de 2020, los demócratas pusieron un gran énfasis en la votación anticipada por correo como una alternativa segura a la votación en persona durante la pandemia. Los votos anticipados le dieron a Biden una ventaja decisiva sobre Trump, quien les había dicho a sus votantes que no confiaran en el correo y que, en cambio, votaran solo el día de las elecciones.

      PB


      Sobre la firma

      Paula Lugones
      Paula Lugones

      Periodista, corresponsal en Estados Unidos. plugones@clarin.com

      Bio completa